Exportación Completada — 

Efectos geológicos asociados al sismo 7.5 Mw del 28 de noviembre 2021 en el departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación geológica de zonas afectadas por el sismo de magnitud M7.5 del 28 de noviembre del 2021 con epicentro a 98 km al este de la localidad de Santa María de Nieva (Tavera et al., 2021). Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos
Procesos geológicos
Geomorfología
Peligros geológicos
Peligros geohidrológicos
Movimientos en masa
Derrumbes
Inundaciones
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación geológica de zonas afectadas por el sismo de magnitud M7.5 del 28 de noviembre del 2021 con epicentro a 98 km al este de la localidad de Santa María de Nieva (Tavera et al., 2021). Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología, en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En base al reconocimiento en campo e inventario de movimientos en masa y peligros geohidrológicos post sismo realizado en 73 sectores accesibles del departamento de Amazonas, se han podido identificar cincuenta y ocho (58) ocurrencias de movimientos en masa, tipo derrumbes, caídas de rocas, deslizamiento y movimientos complejos, además de quince (15) peligros geohidrológicos: inundación y erosión fluvial estos últimos eventos, asociados al desembalse del río Utcubamba, en el sector Aserradero (distrito Jamalca, provincia Utcubamba) , el 03 de diciembre del 2021. El tipo de movimiento en masa predominante corresponde a derrumbes, condicionados por la morfología del terreno, características litológicas del macizo y características estructurales, coadyuvados por la actividad antrópica de cortes de ladera para construcción de vías de acceso; y la ocurrencia de precipitaciones prolongadas suscitadas días posteriores al sismo. En la región Amazonas, a nivel provincias, se evaluaron los sectores afectados y describen de la siguiente manera, en Bagua se identificaron 6 ocurrencia; de los cuales, 4 corresponde al distrito de Aramango, 1 a Imaza y 1 a La Peca. En Bongará se identificaron 11 ocurrencia; 3 corresponde al distrito de Florida, 1 a Jazán, 1 a Recta, 1 a Shipasbamba y 5 a Yambrasbamba. En Chachapoyas, se identificaron 20 ocurrencia; de los cuales, 6 corresponde al distrito de Balsas, 1 a Chachapoyas, 1 a Huancas, 4 a La Jalca, 1 a Leimebamba, 1 a Levanto, 3 a Magdalena, 2 a Mariscal Castilla, y 1 a San Francisco de Daguas. En Luya, se identificaron 9 ocurrencia; de los cuales, 1 corresponde al distrito de Colcamar, 1 a Luya, 3 a Ocumal, 1 Providencia, 1 a San Jerónimo y 2 a Tingo. Finalmente, en Bongará se identificaron 26 ocurrencia; de los cuales, 5 corresponde al distrito de Bagua Grande, 7 a Cajaruro, 2 a El Milagro y 13 a Jamalca. A nivel de distritos, la mayor cantidad de ocurrencias se identificó en Jamalca; con 13 eventos; esto se debe por el desembalse que ocurrió en el sector de Aserradero. Los eventos corresponden a erosión fluvial que afectó la carretera Fernando Belaunde Terry entre los sectores Puerto Naranjitos y Aserradero. También erosionó e inundó viviendas y cultivos en algunos sectores de las márgenes del río Utcubamba Los sectores y poblados que requieren urgente atención son: San Isidro en el distrito de La Peca, Recta en el distrito del mismo nombre; Los Patos en el distrito de Cajaruro; Puerto Naranjito, Puerto Huingo, El Salao, Pueblo Nuevo, Santa Rosa de Pagpa y San Martín en el distrito de Jamalca. Para lo cual el Ingemmet está relizando evaluaciones geológicas de los albergues temporales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).