Evaluación de peligros geológicos en la quebrada Naira Kaca. Distrito de Paratia, provincia Lampa, departamento Puno
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos, del tipo geohidrológico: inundación fluvial en la quebrada Naira Kaca y movimientos en masa: derrumbes en sus laderas, perteneciente al distrito de Paratia, provincia de Lampa, departamento de Puno. Las unidades lit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Derrumbes Peligros geohidrológicos Inundación fluvial Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos, del tipo geohidrológico: inundación fluvial en la quebrada Naira Kaca y movimientos en masa: derrumbes en sus laderas, perteneciente al distrito de Paratia, provincia de Lampa, departamento de Puno. Las unidades litoestratigráficas que afloran, corresponden a rocas del Centro Volcánico Peruani, compuesta por flujos de cenizas, que se encuentran muy fracturadas y moderadamente meteorizadas; coberturados por depósitos glaciares sueltos e inconsolidados de bloques (10%), gravas (50%) en matriz areno limosa (40%), que son de fácil erosión y remoción. Las geoformas identificadas corresponden a las de origen degradacional (montañas modeladas en rocas volcánica) y geoformas de carácter depositacional y agradacional, que configuran geoformas de valle glaciar, la cual fue originado por el retiro del mismo, quedando depósitos poco consolidados. En la quebrada Naira Kaca, el 04 de abril del 2023, según datos de INDECI, se presenta un evento de inundación fluvial, cuyo desborde cubrió aproximadamente 1,34 ha de la superficie y alcanzó una altura de 20 cm en el centro poblado de Paratia; el cual trajo consigo daños y pérdidas en 11 manzanas del centro poblado, entre ellas la plaza principal, la Institución Educativa de nivel primario N°70426 y la Institución Educativa de nivel inicial N°306, hasta llegar al campo de futbol del centro poblado, donde se canalizó nuevamente. Los principales factores condicionantes de la inundación, se configura por la presencia de laderas con pendientes muy fuertes, que trasladan rápidamente las aguas de escorrentía hacia los sectores con pendiente suave, en donde se encuentra zonas favorables al estancamiento de las aguas. Por otro lado, la presencia de substrato volcánico muy fracturado, facilitan la infiltración de aguas de escorrentía, la erosión en laderas y la activación de movimientos en masa. De igual manera, las galerías de la unidad minera El Cofre, contribuyen con la acumulación de un mayor volumen de agua infiltrada en ladera, habiendo generado mayor espacio dentro del cerro, por lo que se presenta mayores esfuerzos en el talud y surgencia de aguas en zonas susceptibles. Como factor desencadenante, las lluvias intensas y prolongadas originaron la inundación fluvial, se registró 70 mm de precipitación pluvial acumulada 10 días previos al 04 de abril, infiltrando y generando mayores sobrecargas en la ladera del cerro Amayane. Por lo expuesto, la zona sur del centro poblado de Paratia y la quebrada Naira Kaca se exponen a Peligro Alto ante la ocurrencia de inundación fluvial y erosión de laderas, las que pueden ser reactivadas en temporada de lluvias intensas y/o excepcionales. Finalmente, se recomienda a las autoridades locales, redimensionar las tuberías y el canal de agua en el poblado de Paratia, a fin de poder drenar mayores cantidades de agua en el sector evaluado; de igual manera se debe realizar mantenimiento y limpieza periódica de dichos canales de derivación de aguas en la quebrada Naira Kaca, implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) frente a inundaciones y forestar las laderas con plantas de la zona, con la finalidad de mejorar la retención de aguas de escorrentía y evitar la erosión, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).