Simposium Internacional del Estaño: necesidad del Perú de establecer política minera de diversificación hacia elementos Au-Sn-W
Descripción del Articulo
En este trabajo se exponen las principales conclusiones presentadas por las diferentes participantes al Simposium Internacional del Estaño llevado a cabo en La Paz- Bolivia, en noviembre del presente, que contemplaba aspectos geológicos, mineros, metalúrgicos, de comercialización y de política miner...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1979 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos minerales Estaño Yacimientos minerales Legislación minera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | En este trabajo se exponen las principales conclusiones presentadas por las diferentes participantes al Simposium Internacional del Estaño llevado a cabo en La Paz- Bolivia, en noviembre del presente, que contemplaba aspectos geológicos, mineros, metalúrgicos, de comercialización y de política mineral mundial. Se ha visitado los principales tipos de yacimientos bolivianos de Sn-W en todos sus aspectos. Se ha establecido contactos y coordinaciones durante el Simposium y en las visitas a los centros mineros bolivianos, con instituciones científicas, los cuales tienen un gran interés en establecer convenios de cooperación con INCITEMI, así como realizar trabajos de exploración e inversiones en yacimientos de Au-W-Sn del departamento de Puno. De acuerdo a nuestros trabajos de investigación metalogenética preliminar realizado en Puno se puede establecer una similitud sobre las características geológicas y metalogeneticas de los yacimientos de Au-W-Sn de la cordillera oriental del departamento de Puno (Zona Ananea, San Rafael) y la Cordillera Real de Bolivia. La ocurrencia del Au-W-Sn en placeres en el departamento de Puno, además del tipo veta, venillas y diseminado, hace mucho mas factible el desarrollo minero de esta zona, como ilustración se cita que una proporción de la producción de Sn de Bolivia es de placeres. Igualmente, el mercado de estos elementos está en los mejores momentos y su proyección es promisoria. Es necesario, entonces, establecer una política integral de desarrollo minero para los elementos Au-W-Sn principalmente para el departamento de Puno. Esta debe contemplar una adecuada difusión de nuestro potencial de estos recursos, de nuestra infraestructura minera, efectuar investigaciones geológicas, mineras y metalúrgicas, incentivos y facilidades para realizar inversión y trabajos mineros, incentivos tributarios, adecuado ambiente político. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).