Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70]
Descripción del Articulo
Las hojas 10e2, 10e3 y 10e4 del cuadrángulo de San Antonio se ubican morfoestructuralmente en la parte norte de la Cordillera Occidental y la Zona Subandina peruana. Topográficamente es una zona muy accidentada con quebradas pronunciadas y poco desarrolladas, con altitudes que varían de 600 a 3500 m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Geoquímica Geología económica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_59cb6ec98d247223d2e855dad77f3859 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5202 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] |
| title |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] |
| spellingShingle |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] Jaimes Salcedo, Fredy Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Geoquímica Geología económica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] |
| title_full |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] |
| title_fullStr |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] |
| title_full_unstemmed |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] |
| title_sort |
Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70] |
| author |
Jaimes Salcedo, Fredy |
| author_facet |
Jaimes Salcedo, Fredy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaimes Salcedo, Fredy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Geoquímica Geología económica Geología |
| topic |
Geología regional Carta Geológica Nacional Estratigrafía Rocas ígneas Geoquímica Geología económica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
Las hojas 10e2, 10e3 y 10e4 del cuadrángulo de San Antonio se ubican morfoestructuralmente en la parte norte de la Cordillera Occidental y la Zona Subandina peruana. Topográficamente es una zona muy accidentada con quebradas pronunciadas y poco desarrolladas, con altitudes que varían de 600 a 3500 m s. n. m. Los ríos Blanco y Chinchipe son los principales colectores que desembocan en el Océano Atlántico. El área de estudio posee una superficie aproximada de 74.3 km2. Crono-estratigráficamente comprenden unidades que varían del Paleozoico al Cuaternario. El Paleozoico e inicios del Mesozoico están representados por las rocas del Complejo Metamórfico Olmos, el cual ha sido diferenciado en tres unidades metamórficas: 1) Unidad Chimara (Ordovícico inferior), conformada por una secuencia de gneises, esquistos y micaesquistos de biotitas y moscovitas; 2) Unidad Salas (Ordovícico inferior), conformada por pizarras, filitas y metareniscas; y, 3) Unidad La Zunga (Triásico), conformada por migmatitas con granate, sillimanita y cordierita. El intervalo Mesozoico-Cenozoico está representado por las rocas Del Complejo Volcánico Oyotún (Cretácico inferior), conformada por domos andesíticos y algunos niveles de flujos piroclásticos, y la Formación Chota (Maastrichtiano-Paleógeno), conformada por conglomerados, areniscas y lutitas. El Cenozoico está representado por las rocas de la Formación Llama, con el Miembro Espindola (Eoceno), el cual está conformado por tobas retrabajadas, lutitas rojas y tobas de andesitas también retrabajadas; la Formación Namballe, con el Miembro La Balsa (Mioceno), conformado por conglomerados, aglomerados y areniscas; Formación Shimbe (Mioceno), conformada por tobas piroclásticas soldadas y estratos de andesitas basálticas. Finalmente, como depósitos más recientes se tiene depósitos aluviales, coluviales y glaciales de edad Cuaternario. Las rocas intrusivas que abarcan el área del cuadrángulo de San Antonio corresponden a granodioritas, tonalitas y cuarzodioritas de la Unidad San Ignacio (Cretácico inferior) y granodioritas, tonalitas y granitos del Plutón Pan de Azúcar (Neógeno). Geoquímicamente, los resultados del análisis composicional de las rocas metamórficas nos demuestran que la zona de estudio tiene un protolito predominantemente sedimentario. Las migmatítas presentan afinidad ígnea, así como la concentración de elementos traza y elementos de tierras raras muestran concentraciones de Nb y Ta con anomalías negativas. Esto sugiere un marco tectónico de subducción. Sin embargo, no se descarta la probabilidad de tener componentes derivados de la subducción que se hayan incorporado en estas rocas. Los diagramas de discriminación tectónica TiO2 vs Ni nos evidencian que el material litológico derivó de márgenes continentales tectónicamente activos o en límites adyacentes a una placa activa y de una misma fuente, sin contenido de componente ofiolítico. Estructuralmente se plantea la existencia de dos sistemas de fallas representados por el Sistema de Fallas Huancabamba y el Sistema de Fallas Marañón. Estos están conformados por las fallas inversas de dirección N-S paralelas entre sí con vergencia al este y corresponden a las fallas La Balsa -Tiruya, Chimara-Tamborapa, Cesara, Iglesia-San Pedro y la Falla Namballe (normal). El plegamiento está representado por el Anticlinorio Tabaconas-Namballe de dirección N-S. Estas estructuras afectan a rocas metamórficas del Paleozoico, rocas volcánicas y sedimentarias del Mesozoico y a rocas volcánicas y sedimentarias del Cenozoico. Desde el punto de vista económico, las rocas del cuadrángulo de San Antonio se localizan dentro de la Franja Metalogenética XXI, la cual alberga al proyecto minero Río Blanco. Las rocas corresponden a un sistema de pórfido de (Cu-Mo) de edad Mioceno y son de gran importancia económica para el país |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-23T22:42:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-23T22:42:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Jaimes, F. (2025) - Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 92 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 70. |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-5215-00-0 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5202 |
| identifier_str_mv |
Jaimes, F. (2025) - Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 92 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 70. urn:isbn:978-612-5215-00-0 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5202 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 70 |
| dc.relation.geocatmin.es_PE.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/afe9e8f9-2cb6-498d-8822-c803c0b1eee0 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Huancabamba Piura San Ignacio Cajamarca Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/3/L070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/4/L070-Anexos.rar https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/5/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/6/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/7/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/8/L070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/10/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/12/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/14/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/9/L070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/11/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/13/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/15/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 f3cd6607b4609532c381fc9c659e5b5b b876dbfaaadb0baf285217550e85e9da 7d4f8a71d5bc4b0147fd64957a1a02e0 76c73398a83e3bc0e4c8e570715fe389 a01af19a9be32db230feaa3021b77b99 62b84fd704922b91a0cb8736cb852a7c 201d83d59f1fd2a8df9e4d8d41d7becc f09f563d439986c45206a3cc401b6c84 c2f2a4d9ae9ebcc337602e65f86e27b1 29cbf2766cf8cfb3875dc7225561f6ff 43071d08e354bf83686d560084e243be c21c6dda56bcc4e0a6822053a96135e7 e0ca395bc401a792f442b28be2b0c32e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1838180723041763328 |
| spelling |
Jaimes Salcedo, FredyHuancabambaPiuraSan IgnacioCajamarcaPerú2025-05-23T22:42:55Z2025-05-23T22:42:55Z2025-06Jaimes, F. (2025) - Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 92 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 70.urn:isbn:978-612-5215-00-0https://hdl.handle.net/20.500.12544/5202Las hojas 10e2, 10e3 y 10e4 del cuadrángulo de San Antonio se ubican morfoestructuralmente en la parte norte de la Cordillera Occidental y la Zona Subandina peruana. Topográficamente es una zona muy accidentada con quebradas pronunciadas y poco desarrolladas, con altitudes que varían de 600 a 3500 m s. n. m. Los ríos Blanco y Chinchipe son los principales colectores que desembocan en el Océano Atlántico. El área de estudio posee una superficie aproximada de 74.3 km2. Crono-estratigráficamente comprenden unidades que varían del Paleozoico al Cuaternario. El Paleozoico e inicios del Mesozoico están representados por las rocas del Complejo Metamórfico Olmos, el cual ha sido diferenciado en tres unidades metamórficas: 1) Unidad Chimara (Ordovícico inferior), conformada por una secuencia de gneises, esquistos y micaesquistos de biotitas y moscovitas; 2) Unidad Salas (Ordovícico inferior), conformada por pizarras, filitas y metareniscas; y, 3) Unidad La Zunga (Triásico), conformada por migmatitas con granate, sillimanita y cordierita. El intervalo Mesozoico-Cenozoico está representado por las rocas Del Complejo Volcánico Oyotún (Cretácico inferior), conformada por domos andesíticos y algunos niveles de flujos piroclásticos, y la Formación Chota (Maastrichtiano-Paleógeno), conformada por conglomerados, areniscas y lutitas. El Cenozoico está representado por las rocas de la Formación Llama, con el Miembro Espindola (Eoceno), el cual está conformado por tobas retrabajadas, lutitas rojas y tobas de andesitas también retrabajadas; la Formación Namballe, con el Miembro La Balsa (Mioceno), conformado por conglomerados, aglomerados y areniscas; Formación Shimbe (Mioceno), conformada por tobas piroclásticas soldadas y estratos de andesitas basálticas. Finalmente, como depósitos más recientes se tiene depósitos aluviales, coluviales y glaciales de edad Cuaternario. Las rocas intrusivas que abarcan el área del cuadrángulo de San Antonio corresponden a granodioritas, tonalitas y cuarzodioritas de la Unidad San Ignacio (Cretácico inferior) y granodioritas, tonalitas y granitos del Plutón Pan de Azúcar (Neógeno). Geoquímicamente, los resultados del análisis composicional de las rocas metamórficas nos demuestran que la zona de estudio tiene un protolito predominantemente sedimentario. Las migmatítas presentan afinidad ígnea, así como la concentración de elementos traza y elementos de tierras raras muestran concentraciones de Nb y Ta con anomalías negativas. Esto sugiere un marco tectónico de subducción. Sin embargo, no se descarta la probabilidad de tener componentes derivados de la subducción que se hayan incorporado en estas rocas. Los diagramas de discriminación tectónica TiO2 vs Ni nos evidencian que el material litológico derivó de márgenes continentales tectónicamente activos o en límites adyacentes a una placa activa y de una misma fuente, sin contenido de componente ofiolítico. Estructuralmente se plantea la existencia de dos sistemas de fallas representados por el Sistema de Fallas Huancabamba y el Sistema de Fallas Marañón. Estos están conformados por las fallas inversas de dirección N-S paralelas entre sí con vergencia al este y corresponden a las fallas La Balsa -Tiruya, Chimara-Tamborapa, Cesara, Iglesia-San Pedro y la Falla Namballe (normal). El plegamiento está representado por el Anticlinorio Tabaconas-Namballe de dirección N-S. Estas estructuras afectan a rocas metamórficas del Paleozoico, rocas volcánicas y sedimentarias del Mesozoico y a rocas volcánicas y sedimentarias del Cenozoico. Desde el punto de vista económico, las rocas del cuadrángulo de San Antonio se localizan dentro de la Franja Metalogenética XXI, la cual alberga al proyecto minero Río Blanco. Las rocas corresponden a un sistema de pórfido de (Cu-Mo) de edad Mioceno y son de gran importancia económica para el paísapplication/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 70https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/afe9e8f9-2cb6-498d-8822-c803c0b1eee0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalCarta Geológica NacionalEstratigrafíaRocas ígneasGeoquímicaGeología económicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología del cuadrángulo de San Antonio (hojas 10e2, 10e3 y 10e4) - [Boletín L 70]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALL070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdfL070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdfapplication/pdf86516047https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/3/L070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdff3cd6607b4609532c381fc9c659e5b5bMD53L070-Anexos.rarL070-Anexos.rarapplication/octet-stream25750951https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/4/L070-Anexos.rarb876dbfaaadb0baf285217550e85e9daMD54L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdfL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdfapplication/pdf13630188https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/5/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf7d4f8a71d5bc4b0147fd64957a1a02e0MD55L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdfL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdfapplication/pdf14304408https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/6/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf76c73398a83e3bc0e4c8e570715fe389MD56L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdfL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdfapplication/pdf11272194https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/7/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdfa01af19a9be32db230feaa3021b77b99MD57TEXTL070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.txtL070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain194596https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/8/L070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.txt62b84fd704922b91a0cb8736cb852a7cMD58L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.txtL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.txtExtracted texttext/plain9245https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/10/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.txt201d83d59f1fd2a8df9e4d8d41d7beccMD510L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.txtL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.txtExtracted texttext/plain7565https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/12/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.txtf09f563d439986c45206a3cc401b6c84MD512L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.txtL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.txtExtracted texttext/plain16648https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/14/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.txtc2f2a4d9ae9ebcc337602e65f86e27b1MD514THUMBNAILL070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.jpgL070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28330https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/9/L070-Geologia_cuadrangulo_de_San_Antonio.pdf.jpg29cbf2766cf8cfb3875dc7225561f6ffMD59L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.jpgL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32647https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/11/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e2.pdf.jpg43071d08e354bf83686d560084e243beMD511L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.jpgL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32860https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/13/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e3.pdf.jpgc21c6dda56bcc4e0a6822053a96135e7MD513L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.jpgL070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31411https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5202/15/L070-Mapa_geologico_San_Antonio_10e4.pdf.jpge0ca395bc401a792f442b28be2b0c32eMD51520.500.12544/5202oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/52022025-06-26 18:16:12.159Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).