Arquitectura y evolución del Sistema de Fallas Incapuquio en el sector de Palca – Tacna. Implicancia en la exploración de depósitos minerales

Descripción del Articulo

El sistema de fallas Incapuquio es una megaestructura de dirección NO-SE ubicada en el sur del Perú cuya actividad tectónica ha controlado el borde oriental de la cuenca Moquegua. Las fallas que conforman el sistema de fallas tienen distinta dirección, principalmente NO-SE y N-S, las cuales fueron o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Mejía, Rildo, Becerra Vásquez, Ivan Hagler
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de fallas
Yacimientos minerales
Exploración minera
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El sistema de fallas Incapuquio es una megaestructura de dirección NO-SE ubicada en el sur del Perú cuya actividad tectónica ha controlado el borde oriental de la cuenca Moquegua. Las fallas que conforman el sistema de fallas tienen distinta dirección, principalmente NO-SE y N-S, las cuales fueron originadas en distintos tiempos, pero solamente las fallas NO-SE se reactivaron en distintos periodos. En el Cretácico superior – Paleoceno la deformación estuvo controlada por fallas y anticlinales de dirección N-S por donde se emplazó el Batolito de la Costa. Posteriormente, en el Mioceno, las fallas de dirección NO – SE tuvieron mayor actividad y en zonas transtensivas se emplazaron depósitos auríferos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).