Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas
Descripción del Articulo
En la actualidad, el desarrollo de las actividades mineras requiere del empleo de tecnologías que permitan recuperar y aprovechar cada vez más los recursos minerales, además de que los proyectos mineros están sujetos a evaluación de impacto ambiental y social previo al inicio de actividades. Asimism...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasivos ambientales Minas abandonadas Inventario Muestras Manuales Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_59298bb56d6f27b3be1f16bb77161995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4453 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas |
title |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas |
spellingShingle |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas Guzmán Martínez, Fredy Pasivos ambientales Minas abandonadas Inventario Muestras Manuales Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas |
title_full |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas |
title_fullStr |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas |
title_full_unstemmed |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas |
title_sort |
Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas |
author |
Guzmán Martínez, Fredy |
author_facet |
Guzmán Martínez, Fredy Arranz Gonzalez, Julio César Fidel Smoll, Lionel Collahuazo, Luis Calderón, Edmundo Marcelo Otero, Olvin Arcedo y Cabrilla, Francisco Armando |
author_role |
author |
author2 |
Arranz Gonzalez, Julio César Fidel Smoll, Lionel Collahuazo, Luis Calderón, Edmundo Marcelo Otero, Olvin Arcedo y Cabrilla, Francisco Armando |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Martínez, Fredy Arranz Gonzalez, Julio César Fidel Smoll, Lionel Collahuazo, Luis Calderón, Edmundo Marcelo Otero, Olvin Arcedo y Cabrilla, Francisco Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pasivos ambientales Minas abandonadas Inventario Muestras Manuales Geodinámica |
topic |
Pasivos ambientales Minas abandonadas Inventario Muestras Manuales Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
En la actualidad, el desarrollo de las actividades mineras requiere del empleo de tecnologías que permitan recuperar y aprovechar cada vez más los recursos minerales, además de que los proyectos mineros están sujetos a evaluación de impacto ambiental y social previo al inicio de actividades. Asimismo, en la mayoría de los países iberoamericanos la legislación solicita un adecuado cierre de operaciones mineras y la apropiada gestión de sus residuos, solicitando en algunos casos, garantías financieras para asegurar su cumplimiento. Sin embargo, con anterioridad a la adecuada legislación ambiental de la actividad minera, el sector no siempre consideró todo el ciclo minero y como consecuencia se han generado una serie de impactos ambientales negativos, con la consecuente generación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), tales como: minas sin un cierre técnico, depósitos de relaves, escombreras e instalaciones abandonadas, entre otros (CEPAL, 2014). Estos PAM pueden implicar escenarios de riesgo para la seguridad y salud de las personas y para el ambiente. Por lo anterior, se hace necesario, o cuando menos aconsejable, que se tomen medidas para mitigar las amenazas a la salud y al ambiente, iniciando con el inventariado de los sitios mineros abandonados y una caracterización preliminar que permita diferenciar si el sitio requiere de una evaluación del riesgo a detalle o si podría ser susceptible de reprocesamiento y/o reutilización, para finalmente proponer medidas de remediación. En el contexto de la minería histórica, en Iberoamérica existen registros de explotaciones de yacimientos que datan de hace varios siglos, existiendo minas metálicas prehistóricas en la Península Ibérica (Armada, X., et al., 2005) y, en América, el mayor auge de la actividad minera ha sido durante el siglo XIX (Navarrete, 2015). En la medida en que la minería abandonada y especialmente sus residuos, depósitos de relaves, botaderos o escombreras constituyan una real amenaza para la salud y el medio ambiente, se hace necesaria la Gestión de los Pasivos Ambientales Mineros, es así que, la segunda edición de este Manual trata de poner en común entre los profesionales de los Servicios Geológicos miembros de ASGMI los criterios y metodologías de trabajo para caracterizar e inventariar los diferentes tipos de PAM, ya sean generados por minería metálica o no metálica. Se pretende, por tanto, establecer una metodología común para la primera etapa del modelo de Gestión de PAM, descrito sucintamente en el apartado 3 de este manual, en el que se consideran cuatro etapas: 1) Identificación, Inventario y Caracterización de las Minas Abandonadas y Paralizadas; 2) Evaluación de Riesgos y Clasificación de PAM; 3) Reprocesamiento y/o Reutilización de los PAM, hasta la 4) Priorización y Propuestas de Remediación de los PAM. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-04T14:35:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-04T14:35:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Guzmán, F., Arranz, J., Fidel, L., Collahuazo, L., Calderón, E., Otero, O. & Arceo, F. (2020). Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas. Barquisimeto: Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica, 46 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4453 |
identifier_str_mv |
Guzmán, F., Arranz, J., Fidel, L., Collahuazo, L., Calderón, E., Otero, O. & Arceo, F. (2020). Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas. Barquisimeto: Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica, 46 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4453 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
46 páginas |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Iberoamérica |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica - ASGMI |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/3/ASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/4/ASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/1/ASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 1c0b7aea7d4a974daeb2f13ab23879f6 732708f1f5fdd4e6ee946af5e87daa81 f0b4585b483f8d1661c8b549077848a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350292348141568 |
spelling |
Guzmán Martínez, FredyArranz Gonzalez, Julio CésarFidel Smoll, LionelCollahuazo, LuisCalderón, Edmundo MarceloOtero, OlvinArcedo y Cabrilla, Francisco ArmandoIberoamérica2023-04-04T14:35:53Z2023-04-04T14:35:53Z2020-05Guzmán, F., Arranz, J., Fidel, L., Collahuazo, L., Calderón, E., Otero, O. & Arceo, F. (2020). Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas. Barquisimeto: Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica, 46 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4453En la actualidad, el desarrollo de las actividades mineras requiere del empleo de tecnologías que permitan recuperar y aprovechar cada vez más los recursos minerales, además de que los proyectos mineros están sujetos a evaluación de impacto ambiental y social previo al inicio de actividades. Asimismo, en la mayoría de los países iberoamericanos la legislación solicita un adecuado cierre de operaciones mineras y la apropiada gestión de sus residuos, solicitando en algunos casos, garantías financieras para asegurar su cumplimiento. Sin embargo, con anterioridad a la adecuada legislación ambiental de la actividad minera, el sector no siempre consideró todo el ciclo minero y como consecuencia se han generado una serie de impactos ambientales negativos, con la consecuente generación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), tales como: minas sin un cierre técnico, depósitos de relaves, escombreras e instalaciones abandonadas, entre otros (CEPAL, 2014). Estos PAM pueden implicar escenarios de riesgo para la seguridad y salud de las personas y para el ambiente. Por lo anterior, se hace necesario, o cuando menos aconsejable, que se tomen medidas para mitigar las amenazas a la salud y al ambiente, iniciando con el inventariado de los sitios mineros abandonados y una caracterización preliminar que permita diferenciar si el sitio requiere de una evaluación del riesgo a detalle o si podría ser susceptible de reprocesamiento y/o reutilización, para finalmente proponer medidas de remediación. En el contexto de la minería histórica, en Iberoamérica existen registros de explotaciones de yacimientos que datan de hace varios siglos, existiendo minas metálicas prehistóricas en la Península Ibérica (Armada, X., et al., 2005) y, en América, el mayor auge de la actividad minera ha sido durante el siglo XIX (Navarrete, 2015). En la medida en que la minería abandonada y especialmente sus residuos, depósitos de relaves, botaderos o escombreras constituyan una real amenaza para la salud y el medio ambiente, se hace necesaria la Gestión de los Pasivos Ambientales Mineros, es así que, la segunda edición de este Manual trata de poner en común entre los profesionales de los Servicios Geológicos miembros de ASGMI los criterios y metodologías de trabajo para caracterizar e inventariar los diferentes tipos de PAM, ya sean generados por minería metálica o no metálica. Se pretende, por tanto, establecer una metodología común para la primera etapa del modelo de Gestión de PAM, descrito sucintamente en el apartado 3 de este manual, en el que se consideran cuatro etapas: 1) Identificación, Inventario y Caracterización de las Minas Abandonadas y Paralizadas; 2) Evaluación de Riesgos y Clasificación de PAM; 3) Reprocesamiento y/o Reutilización de los PAM, hasta la 4) Priorización y Propuestas de Remediación de los PAM.application/pdf46 páginasspaAsociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica - ASGMIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPasivos ambientalesMinas abandonadasInventarioMuestrasManualesGeodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadasinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.txtASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.txtExtracted texttext/plain119456https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/3/ASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.txt1c0b7aea7d4a974daeb2f13ab23879f6MD53THUMBNAILASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.jpgASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12817https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/4/ASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdf.jpg732708f1f5fdd4e6ee946af5e87daa81MD54ORIGINALASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdfASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdfapplication/pdf1796749https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4453/1/ASGMI-Manual-Inventario-PAM.pdff0b4585b483f8d1661c8b549077848a6MD5120.500.12544/4453oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/44532023-04-18 09:22:43.709Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).