Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)

Descripción del Articulo

En las provincias de Cotabambas y Chumbivilcas de los departamentos de Apurímac y Cuzco respectivamente, existen una serie de depósitos metálicos cuyo potencial económico aún no son conocidos, como son los yacimientos de cobre Santo Cristo en Cotabambas y los de Hierro en Chumbivilcas, depósitos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballón Marroquín, Alfonso
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1966
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Hierro
Yacimientos minerales
id INGEMMET_53d9942c6d6e4848452d39467e26a438
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/126
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
title Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
spellingShingle Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
Ballón Marroquín, Alfonso
Cobre
Hierro
Yacimientos minerales
title_short Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
title_full Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
title_fullStr Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
title_full_unstemmed Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
title_sort Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)
author Ballón Marroquín, Alfonso
author_facet Ballón Marroquín, Alfonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ballón Marroquín, Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobre
Hierro
Yacimientos minerales
topic Cobre
Hierro
Yacimientos minerales
description En las provincias de Cotabambas y Chumbivilcas de los departamentos de Apurímac y Cuzco respectivamente, existen una serie de depósitos metálicos cuyo potencial económico aún no son conocidos, como son los yacimientos de cobre Santo Cristo en Cotabambas y los de Hierro en Chumbivilcas, depósitos en etapa de exploración. En estas áreas afloran calizas y cuarcitas cretáceas intrusionadas por cuerpos de diorita y granito, todas parcialmente cubiertas por rocas volcánicas terciarias y cuaternarias. El depósito de Santo Cristo queda en cuarcitas, areniscas y lutitas que consisten de diseminaciones, nódulos, lentes y rellenos de fracturas de minerales oxidados de cobre, principalmente cuprita con leyes no mayores de 5.43% de cobre. El depósito de hierro Inca es un yacimiento de tipo metasomático de contacto en caliza. Está constituido por pequeños cuerpos de hierro aislados y discontinuos; los minerales son magnetita alterada parcialmente a hematita y presenta reticulados probablemente de pirita y sulfuros de cobre, trazas de este último mineral se has determinado en las muestras. El tenor de hierro varía entre 63.05% a 66.87% con contenidos de sílice hasta el 6.8% y casi ausencia completa de fósforo y azufre. Las reservas positivas de mineral de cobre estimado en 24,000 TM, las leyes bajas junto con la irregularidad de la distribución del mineral en Santo Cristo y el pequeño tonelaje prospectivo de 50 millones de TM de mineral de hierro en los depósitos Inca, a pesar de su elevada ley, nos conduce a concluir que estos dos depósitos son de muy bajo potencial económico y por consiguiente no tienen interés alguno para el estado ni entidad particular.
publishDate 1966
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-17T14:42:17Z
2017-05-29T01:41:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-17T14:42:17Z
2017-05-29T01:41:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1966
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ballón, A. (1966) - Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco). INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 13, pp. 221-235
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/126
identifier_str_mv Ballón, A. (1966) - Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco). INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 13, pp. 221-235
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/126
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional;nº 13
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Apurímac
Chumbivilcas
Cotabambas
Cusco
Perú
Hierro Inca
Santo Cristo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Comisión de la Carta Geológica Nacional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/2/A-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/74/A-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/73/A-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eff0695f3365843f6de9f76cb9beae5b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a47ef29ab501df140bf1968f2c4b81be
53231ac0ebdff92e482c4094b5402d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350313958244352
spelling Ballón Marroquín, AlfonsoApurímacChumbivilcasCotabambasCuscoPerúHierro IncaSanto Cristo2014-09-17T14:42:17Z2017-05-29T01:41:21Z2014-09-17T14:42:17Z2017-05-29T01:41:21Z1966Ballón, A. (1966) - Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco). INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 13, pp. 221-235https://hdl.handle.net/20.500.12544/126En las provincias de Cotabambas y Chumbivilcas de los departamentos de Apurímac y Cuzco respectivamente, existen una serie de depósitos metálicos cuyo potencial económico aún no son conocidos, como son los yacimientos de cobre Santo Cristo en Cotabambas y los de Hierro en Chumbivilcas, depósitos en etapa de exploración. En estas áreas afloran calizas y cuarcitas cretáceas intrusionadas por cuerpos de diorita y granito, todas parcialmente cubiertas por rocas volcánicas terciarias y cuaternarias. El depósito de Santo Cristo queda en cuarcitas, areniscas y lutitas que consisten de diseminaciones, nódulos, lentes y rellenos de fracturas de minerales oxidados de cobre, principalmente cuprita con leyes no mayores de 5.43% de cobre. El depósito de hierro Inca es un yacimiento de tipo metasomático de contacto en caliza. Está constituido por pequeños cuerpos de hierro aislados y discontinuos; los minerales son magnetita alterada parcialmente a hematita y presenta reticulados probablemente de pirita y sulfuros de cobre, trazas de este último mineral se has determinado en las muestras. El tenor de hierro varía entre 63.05% a 66.87% con contenidos de sílice hasta el 6.8% y casi ausencia completa de fósforo y azufre. Las reservas positivas de mineral de cobre estimado en 24,000 TM, las leyes bajas junto con la irregularidad de la distribución del mineral en Santo Cristo y el pequeño tonelaje prospectivo de 50 millones de TM de mineral de hierro en los depósitos Inca, a pesar de su elevada ley, nos conduce a concluir que estos dos depósitos son de muy bajo potencial económico y por consiguiente no tienen interés alguno para el estado ni entidad particular.-Introducción. --Situación y acceso. --Propiedades y propietarios. --Historia y trabajos anteriores. --Rasgos fisiográficos. --Abastecimiento de agua, fuerza motriz y combustible. -Geología general. --Formación Mara. --Formación Farrobamba. --Rocas intrusivas. --Rocas volcánicas. --Volcánicos terciarios. --Volcánicos cuaternarios. --Estructura. -Depósitos Minerales. --Depósito de cobre Santo cristo: Muestreo y resultados analíticos; labores mineras; reservas y posibilidades; consideraciones económicas. --Depósitos de Hierro Inca: Muestreo y resultados analíticos; reservas y posibilidades; consideraciones económicas. -Conclusiones.application/pdfspaComisión de la Carta Geológica NacionalPEINGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional;nº 13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETCobreHierroYacimientos mineralesEstudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdfapplication/pdf2078682https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/2/A-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdfeff0695f3365843f6de9f76cb9beae5bMD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILA-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.jpgA-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9456https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/74/A-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.jpga47ef29ab501df140bf1968f2c4b81beMD574TEXTA-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.txtA-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.txtExtracted texttext/plain39481https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/126/73/A-013-Art.20-Estudio_depositos_cobre_Santo_Cristo_Hierro_Inca.pdf.txt53231ac0ebdff92e482c4094b5402d28MD57320.500.12544/126oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1262019-03-21 14:29:00.792Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).