Estudio sobre los depósitos de cobre Santo Cristo y de Hierro Inca (Prov. de Cotabambas y Chumbivilcas, depto. de Apurímac y Cuzco)

Descripción del Articulo

En las provincias de Cotabambas y Chumbivilcas de los departamentos de Apurímac y Cuzco respectivamente, existen una serie de depósitos metálicos cuyo potencial económico aún no son conocidos, como son los yacimientos de cobre Santo Cristo en Cotabambas y los de Hierro en Chumbivilcas, depósitos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballón Marroquín, Alfonso
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1966
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Hierro
Yacimientos minerales
Descripción
Sumario:En las provincias de Cotabambas y Chumbivilcas de los departamentos de Apurímac y Cuzco respectivamente, existen una serie de depósitos metálicos cuyo potencial económico aún no son conocidos, como son los yacimientos de cobre Santo Cristo en Cotabambas y los de Hierro en Chumbivilcas, depósitos en etapa de exploración. En estas áreas afloran calizas y cuarcitas cretáceas intrusionadas por cuerpos de diorita y granito, todas parcialmente cubiertas por rocas volcánicas terciarias y cuaternarias. El depósito de Santo Cristo queda en cuarcitas, areniscas y lutitas que consisten de diseminaciones, nódulos, lentes y rellenos de fracturas de minerales oxidados de cobre, principalmente cuprita con leyes no mayores de 5.43% de cobre. El depósito de hierro Inca es un yacimiento de tipo metasomático de contacto en caliza. Está constituido por pequeños cuerpos de hierro aislados y discontinuos; los minerales son magnetita alterada parcialmente a hematita y presenta reticulados probablemente de pirita y sulfuros de cobre, trazas de este último mineral se has determinado en las muestras. El tenor de hierro varía entre 63.05% a 66.87% con contenidos de sílice hasta el 6.8% y casi ausencia completa de fósforo y azufre. Las reservas positivas de mineral de cobre estimado en 24,000 TM, las leyes bajas junto con la irregularidad de la distribución del mineral en Santo Cristo y el pequeño tonelaje prospectivo de 50 millones de TM de mineral de hierro en los depósitos Inca, a pesar de su elevada ley, nos conduce a concluir que estos dos depósitos son de muy bajo potencial económico y por consiguiente no tienen interés alguno para el estado ni entidad particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).