Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor
Descripción del Articulo
        Geográficamente, el área de estudio corresponde al flanco oriental de la Cordillera del Cóndor, límite norte de la frontera con Ecuador y comprende las siguientes coordenadas: 3°10' a 4°00’: Latitud Sur y 78°00'a 78°35' Longitud Oeste; pertenece a la Provincia Condorcanqui, Departamen...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2000 | 
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico | 
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3634 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3634 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Geología económica Prospección minera Petrografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | 
| id | INGEMMET_524d3f8a4a7030ce4f82ede7550c4c88 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3634 | 
| network_acronym_str | INGEMMET | 
| network_name_str | INGEMMET-Institucional | 
| repository_id_str | 2991 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor | 
| title | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor | 
| spellingShingle | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor Quispesivana Quispe, Luis Juan Geología económica Prospección minera Petrografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | 
| title_short | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor | 
| title_full | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor | 
| title_fullStr | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor | 
| title_full_unstemmed | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor | 
| title_sort | Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor | 
| author | Quispesivana Quispe, Luis Juan | 
| author_facet | Quispesivana Quispe, Luis Juan Zárate Olazabal, Héctor | 
| author_role | author | 
| author2 | Zárate Olazabal, Héctor | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quispesivana Quispe, Luis Juan Zárate Olazabal, Héctor | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Geología económica Prospección minera Petrografía | 
| topic | Geología económica Prospección minera Petrografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | 
| description | Geográficamente, el área de estudio corresponde al flanco oriental de la Cordillera del Cóndor, límite norte de la frontera con Ecuador y comprende las siguientes coordenadas: 3°10' a 4°00’: Latitud Sur y 78°00'a 78°35' Longitud Oeste; pertenece a la Provincia Condorcanqui, Departamento Amazonas. Las rocas más antiguas corresponden a. una secuencia carbonatada del Grupo Pucará del Triásico superior Jurásico inferior, siendo sus mejores exposiciones al oeste del puesto de Vigilancia Jiménez Banda y Río Naraime. En probable disconformidad se encuentran los volcánicos Oyotún, constituidos por andesitas, aglomerados y brechas volcánicas, afloramientos que se localizan desde la quebrada Chapiza hasta ambas márgenes de los ríos. Naraime y Cangaza. No se ha observado el contacto superior con las capas rojas de la Fm. Sarayaquillo, donde predominan areniscas rojo moradas. El Gpo. Oriente· de carácter elástico y silíceo, representa una sedimentación marina litoral que luego continuó con la acumulación de sedimentos pelíticocalcáreo durante el Cretáceo inferior a superior denominados Fm. Chonta. La sedimentación marina continuó hasta fines del Cretáceo, con la depositación de areniscas y pelitas de las formaciones Vivian y Cachiyacu. El cuerpo plutónico más importante corresponde a rocas intrusivas del Batolito del Condor (Zamora. en el Ecuador) de composición ácida a básica, que intruye rocas Triásicas - Jurásicas con un posible metamorfismo de contacto. Se trata en general de cuerpos tonalíticos, granodioríticos y dioríticos cortados por. diques andesíticos, observándose a lo largo de línea de cumbre de la Cordillera del Cóndor, con una dirección N 05° a 15°E y a veces en dirección N-. S. ·Tiene una extensión de 70 km de hrrgo y de 3 ·a 6 km de ancho; que al norte se prolongan al lado ecuatoriano y al sur en las hojas Puesto Llave y RíoCoiJ1aina. Se recolectaron 40 muestras por 16 elementos (640 ensayos), 31 muestras representativas para estudios petrográficos y 5 muestras para -análisis mineralógico por difracción de Rayos·X, que sirvieron para determinar la presencia de 2 zonas importantes. | 
| publishDate | 2000 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-02-28T13:51:25Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-02-28T13:51:25Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2000 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | conferenceObject | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Quispesivana, L. & Zárate, H. (2000) - Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 496-505. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3634 | 
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv | X Congreso Peruano de Geología, Lima, 19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos. | 
| identifier_str_mv | Quispesivana, L. & Zárate, H. (2000) - Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 496-505. X Congreso Peruano de Geología, Lima, 19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3634 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 9 páginas | 
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv | Cordillera del Cóndor Amazonas Perú | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Sociedad Geológica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET | 
| instname_str | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico | 
| instacron_str | INGEMMET | 
| institution | INGEMMET | 
| reponame_str | INGEMMET-Institucional | 
| collection | INGEMMET-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/1/Quispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/3/Quispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/6/Quispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 0d8f4e04a8ee3cbd564ff3b034d52e38 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 a31d7b61953c3861330926a63a5113ca 3634cd5e9d2dee7c0c66e1aeca8346d7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional INGEMMET | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ingemmet.gob.pe | 
| _version_ | 1815350324938932224 | 
| spelling | Quispesivana Quispe, Luis JuanZárate Olazabal, HéctorCordillera del CóndorAmazonasPerú2022-02-28T13:51:25Z2022-02-28T13:51:25Z2000Quispesivana, L. & Zárate, H. (2000) - Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 496-505.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3634X Congreso Peruano de Geología, Lima, 19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos.Geográficamente, el área de estudio corresponde al flanco oriental de la Cordillera del Cóndor, límite norte de la frontera con Ecuador y comprende las siguientes coordenadas: 3°10' a 4°00’: Latitud Sur y 78°00'a 78°35' Longitud Oeste; pertenece a la Provincia Condorcanqui, Departamento Amazonas. Las rocas más antiguas corresponden a. una secuencia carbonatada del Grupo Pucará del Triásico superior Jurásico inferior, siendo sus mejores exposiciones al oeste del puesto de Vigilancia Jiménez Banda y Río Naraime. En probable disconformidad se encuentran los volcánicos Oyotún, constituidos por andesitas, aglomerados y brechas volcánicas, afloramientos que se localizan desde la quebrada Chapiza hasta ambas márgenes de los ríos. Naraime y Cangaza. No se ha observado el contacto superior con las capas rojas de la Fm. Sarayaquillo, donde predominan areniscas rojo moradas. El Gpo. Oriente· de carácter elástico y silíceo, representa una sedimentación marina litoral que luego continuó con la acumulación de sedimentos pelíticocalcáreo durante el Cretáceo inferior a superior denominados Fm. Chonta. La sedimentación marina continuó hasta fines del Cretáceo, con la depositación de areniscas y pelitas de las formaciones Vivian y Cachiyacu. El cuerpo plutónico más importante corresponde a rocas intrusivas del Batolito del Condor (Zamora. en el Ecuador) de composición ácida a básica, que intruye rocas Triásicas - Jurásicas con un posible metamorfismo de contacto. Se trata en general de cuerpos tonalíticos, granodioríticos y dioríticos cortados por. diques andesíticos, observándose a lo largo de línea de cumbre de la Cordillera del Cóndor, con una dirección N 05° a 15°E y a veces en dirección N-. S. ·Tiene una extensión de 70 km de hrrgo y de 3 ·a 6 km de ancho; que al norte se prolongan al lado ecuatoriano y al sur en las hojas Puesto Llave y RíoCoiJ1aina. Se recolectaron 40 muestras por 16 elementos (640 ensayos), 31 muestras representativas para estudios petrográficos y 5 muestras para -análisis mineralógico por difracción de Rayos·X, que sirvieron para determinar la presencia de 2 zonas importantes.application/pdf9 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología económicaProspección mineraPetrografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndorinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALQuispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdfQuispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdfArtículo de congresoapplication/pdf901581https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/1/Quispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf0d8f4e04a8ee3cbd564ff3b034d52e38MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTQuispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.txtQuispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.txtExtracted texttext/plain18809https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/3/Quispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.txta31d7b61953c3861330926a63a5113caMD53THUMBNAILQuispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.jpgQuispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38955https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3634/6/Quispesivana-Aspectos_geoeconomicos_cordillera_Condor_.pdf.jpg3634cd5e9d2dee7c0c66e1aeca8346d7MD5620.500.12544/3634oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/36342022-03-02 11:19:46.63Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            