Aspectos geoeconómicos de la Cordillera del Cóndor

Descripción del Articulo

Geográficamente, el área de estudio corresponde al flanco oriental de la Cordillera del Cóndor, límite norte de la frontera con Ecuador y comprende las siguientes coordenadas: 3°10' a 4°00’: Latitud Sur y 78°00'a 78°35' Longitud Oeste; pertenece a la Provincia Condorcanqui, Departamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispesivana Quispe, Luis Juan, Zárate Olazabal, Héctor
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología económica
Prospección minera
Petrografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Geográficamente, el área de estudio corresponde al flanco oriental de la Cordillera del Cóndor, límite norte de la frontera con Ecuador y comprende las siguientes coordenadas: 3°10' a 4°00’: Latitud Sur y 78°00'a 78°35' Longitud Oeste; pertenece a la Provincia Condorcanqui, Departamento Amazonas. Las rocas más antiguas corresponden a. una secuencia carbonatada del Grupo Pucará del Triásico superior Jurásico inferior, siendo sus mejores exposiciones al oeste del puesto de Vigilancia Jiménez Banda y Río Naraime. En probable disconformidad se encuentran los volcánicos Oyotún, constituidos por andesitas, aglomerados y brechas volcánicas, afloramientos que se localizan desde la quebrada Chapiza hasta ambas márgenes de los ríos. Naraime y Cangaza. No se ha observado el contacto superior con las capas rojas de la Fm. Sarayaquillo, donde predominan areniscas rojo moradas. El Gpo. Oriente· de carácter elástico y silíceo, representa una sedimentación marina litoral que luego continuó con la acumulación de sedimentos pelíticocalcáreo durante el Cretáceo inferior a superior denominados Fm. Chonta. La sedimentación marina continuó hasta fines del Cretáceo, con la depositación de areniscas y pelitas de las formaciones Vivian y Cachiyacu. El cuerpo plutónico más importante corresponde a rocas intrusivas del Batolito del Condor (Zamora. en el Ecuador) de composición ácida a básica, que intruye rocas Triásicas - Jurásicas con un posible metamorfismo de contacto. Se trata en general de cuerpos tonalíticos, granodioríticos y dioríticos cortados por. diques andesíticos, observándose a lo largo de línea de cumbre de la Cordillera del Cóndor, con una dirección N 05° a 15°E y a veces en dirección N-. S. ·Tiene una extensión de 70 km de hrrgo y de 3 ·a 6 km de ancho; que al norte se prolongan al lado ecuatoriano y al sur en las hojas Puesto Llave y RíoCoiJ1aina. Se recolectaron 40 muestras por 16 elementos (640 ensayos), 31 muestras representativas para estudios petrográficos y 5 muestras para -análisis mineralógico por difracción de Rayos·X, que sirvieron para determinar la presencia de 2 zonas importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).