Sensores naturales del calentamiento global: Lo que nos dice la evolución de los glaciares en la cuenca Llullán-Parón

Descripción del Articulo

Actualmente, existen muchas evidencias del cambio climático en nuestro planeta. Por un lado, las anomalías atmosféricas incrementan los eventos climáticos extremos y, por otro, la incidencia de estas anomalías en todo el sistema climático genera, entre otros fenómenos, el retroceso de los glaciares,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares
Cambio climático
Evolución del paisaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Actualmente, existen muchas evidencias del cambio climático en nuestro planeta. Por un lado, las anomalías atmosféricas incrementan los eventos climáticos extremos y, por otro, la incidencia de estas anomalías en todo el sistema climático genera, entre otros fenómenos, el retroceso de los glaciares, proceso del que tratará este artículo. En el Perú existen diversas muestras del retroceso glacial, pero me centraré en el experimentado en el valle Llullán-Parón, ubicado en la Cordillera Blanca en los Andes occidentales del norte de Perú, a unos sesenta kilómetros al norte de la ciudad de Huaraz. Este valle alberga extensas masas de hielo y morrenas muy bien conservadas, que registran la antigua expansión glaciar y proporcionan valiosa información para reconstruir e interpretar algunas variables climáticas en el tiempo. Así, el análisis se enfoca en la evolución glaciar de dicha cuenca, sufrida desde la Pequeña Edad de Hielo, último periodo frío globalmente conocido, que tuvo lugar en los Andes centrales entre los años 1500 y 1890.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).