Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura

Descripción del Articulo

68 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Litoestratigrafía
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Avalanchas
Evaluación de daños
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Salas
id INGEMMET_4e1f703514a025999916a1c46f054f6b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3147
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
title Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
spellingShingle Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Litoestratigrafía
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Avalanchas
Evaluación de daños
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Salas
title_short Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
title_full Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
title_fullStr Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
title_full_unstemmed Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
title_sort Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Litoestratigrafía
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Avalanchas
Evaluación de daños
Geología
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Litoestratigrafía
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Avalanchas
Evaluación de daños
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Salas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Grupo Salas
description 68 páginas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-08T13:51:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-08T13:51:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3147
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7156
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Quebrada Pusmalca
Canchaque
Huancabamba
Piura
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/1/A7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/3/A7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/4/A7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6639b88ef54bb41f293c187e05e241cb
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
9f9d357ec1cba1a1eeddec534bcedf0c
f7e3b779b560bb08c97b37e6345940e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350278118965248
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoQuebrada PusmalcaCanchaqueHuancabambaPiuraPerú2021-06-08T13:51:54Z2021-06-08T13:51:54Z2021-05https://hdl.handle.net/20.500.12544/314768 páginas.El presente informe técnico es el resultado de la evaluación geológica y geodinámica del movimiento complejo que se originó como un deslizamiento del depósito de material excedente (DME) y que luego provocó un flujo de detritos que descendió por la quebrada Pusmalca afectando los caseríos Cruz Blanca, Agua Blanca, Pampas Minas y Potreros; todos pertenecientes a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piura. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). El área de evaluación fue dividida en dos zonas, la zona de arranque o de deslizamiento que involucró el colapso del depósito de materiales excedentes ubicado en el kilómetro 111 de la carretera Canchaque – Huancabamba en el sector Cruz Blanca. En esta zona, afloran lavas andesíticas con piroclastos muy fracturados en las inmediaciones del sector El Tambo; hacia el norte, en el sector Surupite afloran andesitas y piroclastos de cenizas de composición dacítica muy fracturadas e intensamente meteorizadas. La zona de transporte o fase de flujo de detritos, descendió por la quebrada Pusmalca arrastrando a su paso bloques y clastos de tonalitas y granodioritas correspondientes a cuerpos intrusivos que afloran desde el sector Cruz Blanca hasta Canchamanchay, mientras que, hacia el oeste afloran pizarras, filitas y esquistos entre los sectores Mishahuaca y Potreros. Los depósitos cuaternarios están conformados por coberturas aluviales constituidas de gravas y clastos subredondeados con arenas limosas en capas poco compactas, porosas y húmedas; coluviales inconsolidados conformados por clastos, gravas y cantos angulosos de tamaños variables, envueltos en una matriz limo arcillosa con escasa cohesión, húmedas e inestables; proluviales asociados a la ocurrencia de flujos de detritos compuestos por fragmentos rocoso polimícticos y heterogéneos (bloques, clastos, gravas y arenas) en una matriz areno limosa y coluvio deluviales distribuidos en ambas márgenes de la quebrada Pusmalca cuya génesis está asociada a movimientos en masa antiguos. El deslizamiento del DME-111, ocurrió sobre un piedemonte aluvial con pendientes moderadas (5°-15°), sin embargo, el perímetro o pie del DME limitaba al oeste con pendientes muy fuertes (25°-45°), relieves por donde descendió a gran velocidad el material deslizado originando un piedemonte con depósitos de deslizamiento. El flujo de detritos originó una vertiente aluvio torrencial que alcanzó hasta 110 m de ancho, en ambas márgenes de la quebrada Pusmalca se han identificado piedemontes coluvio deluviales originados por antiguos deslizamientos y avalancha de rocas, que se desprendieron desde las partes altas de las montañas de naturaleza intrusiva, metamórfica y volcánico sedimentaria que conforman relieves con pendientes muy fuertes a muy escarpadas. El deslizamiento del DME-111, alcanzó una extensión total de 1252 m, el escarpe principal mide 1141 m de longitud y tiene desniveles con salto de falla de hasta 60 m, el área afectada asciende a 136 ha. La masa desplazada alcanzó los 970 m de longitud desde el escarpe hasta el pie del deslizamiento. Al sobresaturarse los materiales, originaron un flujo de detritos que descendió con velocidades que bordearon los 30 m/s o 108 k/m, la masa alcanzó alturas máximas de 20 m y anchos de 70 m y 110 m. Los depósitos transportados alcanzaron centros poblados y caseríos ubicados 24 km aguas abajo. El sector Cruz Blanca, donde ubica el DME-111 tiene un Peligro Muy Alto por movimientos complejos, generados por suelos poco compactos, deleznables, saturados y muy susceptibles a generar movimientos en masa. Existen materiales disponibles en el MDE-111 que aún no se han deslizado y que podrían reactivarse ante la presencia de lluvias intensas, no se descarta la ocurrencia de nuevos movimientos en masa. Se recomienda, realizar trabajos de estabilización de laderas para disminuir la carga y los materiales disponibles para la generación de nuevos deslizamientos. Realizar la revegetación de las laderas afectadas, además de la implementación de estacas y cercos que bordeen los límites del deslizamiento para estimar posibles desplazamientos. En la quebrada Pusmalca se deben implementar diques transversales separados de forma escalonada para disminuir la carga granular a los flujos que puedan reactivarse. Las medidas mencionadas tienen la finalidad de reducir la energía de los flujos disminuyendo su poder destructivo. Finalmente, se debe considerar el mapeo de los peligros geológicos identificados en la quebrada Pusmalca, el deslizamiento y el flujo de detritos, tomando en cuenta el ancho y alturas estimadas con la finalidad de planificar la reconstrucción y habilitación de bocatomas, tuberías de conducción y puentes, además de una planificación urbana adecuada.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A7156info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosLitoestratigrafíaGeomorfologíaMovimientos en masaDeslizamientosFlujo de detritosAvalanchasEvaluación de dañosGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Grupo SalasEvaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca. Distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región Piurainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion5°21'12.39”S79°32'28.53”OORIGINALA7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdfA7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdfInforme Técnico A7156application/pdf9082333https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/1/A7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf6639b88ef54bb41f293c187e05e241cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.txtA7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.txtExtracted texttext/plain94231https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/3/A7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.txt9f9d357ec1cba1a1eeddec534bcedf0cMD53THUMBNAILA7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.jpgA7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28565https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3147/4/A7156-Evaluacion_peligro_qbda.Pusmalca-Piura.pdf.jpgf7e3b779b560bb08c97b37e6345940e0MD5420.500.12544/3147oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/31472021-06-08 09:16:19.384Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.887487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).