Evaluación del peligro geológico por caída de rocas en el centro poblado Cholocal. Distrito Cachachi, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el centro poblado Cholocal, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Cachachi, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca. Las unidades geológicas que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Ordáz, Luis Miguel, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Farrat
Formación Inca
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el centro poblado Cholocal, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Cachachi, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresponden a areniscas cuarzosas de la Formación Farrat, los cuales se presentan medianamente fracturados y moderadamente meteorizados. En estas areniscas se originan caída de rocas. En las partes altas, se configuran colinas estructurales en rocas sedimentarias, con laderas de pendiente muy escarpada y relieve abrupto; en las partes bajas se ubican vertientes coluviales de detritos con terreno de pendiente moderada, piedemontes proluviales antropizados con pendiente de moderada a baja, además de terrazas aluviales con pendiente llana a baja. Los procesos identificados en el centro poblado Cholocal corresponden a los denominados movimientos en masa de tipo caída de rocas, que afectan 2 sectores: uno al sector al sureste (cerro Virgen del Carmen), donde se han registrado afectaciones en viviendas; y otro al noroeste, donde se ubican grandes bloques sueltos que podrían afectar viviendas ubicadas en las faldas de las colinas. En años recientes se ha registrado 5 viviendas afectadas por caída de rocas. También, según los reportes de la autoridad local, pueden ser afectadas 75 viviendas, 2 instituciones educativas y 1 establecimiento de salud, por el mismo peligro. Como factor detonante, se considera a las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas, como las registradas el 18 de febrero del 2019, de hasta 57.2 mm/día, registradas en la estación Cachachi, Cajabamba; de igual modo por las características sísmicas en la zona (zonificación sísmica 3), no se descarta el desprendimiento de bloques detonados por sismos. Se concluye que el área de estudio es considerada como Zona Crítica de Alto peligro a la ocurrencia a caída de rocas, que pueden ser desencadenados en la temporada de lluvias (octubre a marzo) y por movimientos sísmicos. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la instalación de geomallas, el desquinchado controlado de bloques sueltos, la prohibición de la instalación de nuevas viviendas en las faldas de las colinas, prohibir la deforestación, la elaboración de un informe de evaluación de riesgos EVAR, entre otras medidas de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).