Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el cerro Challhuacheta. Distrito Challhuahuacho, provincia Cotabambas, departamento Apurímac

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el sector Cerro Challhuacheta, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, provincia Cotabambas, departamento Apurímac. Las unidades litoest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Murco
Formación Arcurquina
Grupo Barroso
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en el sector Cerro Challhuacheta, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, provincia Cotabambas, departamento Apurímac. Las unidades litoestratigráficas que afloran en la zona evaluada corresponden a rocas de origen volcánico-sedimentario del Grupo Barroso y el Complejo volcánico Vilcarani, donde se aprecian depósitos piroclásticos soldados de naturaleza dacítica a riolítica, compuesto por cenizas, pómez y biotita, los cuales se presentan poco fracturados, con tres familias de fracturas que originan bloques sueltos que pueden caer. Las principales geoformas identificadas corresponden a las de origen tectónico-degradacional (colina en roca volcánica y superficie con flujo piroclástico) y las de carácter deposicional y agradacional principalmente originada por la ocurrencia de movimientos antiguos (piedemonte coluvio deluvial y terraza aluvial). La pendiente del terreno (45° - 90°) es abrupta (donde se origina la caída de rocas), los bloques sueltos caen sobre la ladera de fuerte a muy fuertes pendiente (15° - 45°) y pueden llegar hasta la terraza aluvial (con pendiente media entre 5° - 15°. Por esta razón, la pendiente de los terrenos es el factor principal de las caídas de rocas en este sector. En la ladera del cerro Challhuacheta, se apreció un evento de caída de rocas, que afectó ladera abajo, a las viviendas del barrio Wichaypampa y el Hospital Challhuahuacho que se encuentra en construcción. La zona de arranque, desde donde se desprenden las rocas, tiene una distancia de 550 m, presenta una pendiente promedio de 33°, los bloques provenientes de antiguas caídas están dispuestos en la ladera del cerro; algunos que llegaron hasta terraza aluvial, tienen dimensiones entre 0.5 a 5 m de diámetro. Además, los pobladores indicaron que el día 18 de junio del 2019 ocurrió una caída de rocas que afectó una vivienda. Por todo ello, se concluye que el área de estudio es considerada de peligro muy alto a la ocurrencia de caída de rocas, que pueden ser desencadenados por lluvias intensas y/o prolongadas o movimientos sísmicos. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones que se consideran importante para que las autoridades competentes pongan en práctica, como es la forestación, construcción de barreras dinámicas, terraceo de la ladera y desquinche de las rocas sueltas propensas a caer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).