Evaluación de peligros geológicos en los terrenos de acogida para el reasentamiento del centro poblado San Isidro, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en tres terrenos propuestos de acogida (T-1, T-2 y T-3) para el reasentamiento del centro poblado San Isidro, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en tres terrenos propuestos de acogida (T-1, T-2 y T-3) para el reasentamiento del centro poblado San Isidro, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. En los terrenos evaluados afloran calizas de color grises de la Formación Celendín, areniscas de grano fino a grueso, color rojizo, moderada a completamente meteorizada y muy fracturada de la Formación El Milagro, y limolitas intercaladas con areniscas de grano fino a grueso, color rojizo, completamente meteorizada y muy fracturada de la Formación Cajaruro. Estas rocas se encuentran cubiertas por un suelo arcillo limoso con espesor de 0.50 a 1 m, como lo observado en el terreno 1. Geomorfológicamente para el terreno 1 se distinguen las subunidades de montaña en roca sedimentaria (M-rs), con pendiente moderada (5°-15°) a muy fuerte (25° - 45°), mientras que los terrenos 2 y 3, y subunidad de lomada en roca sedimentaria (L-rs), que presenta superficies amplias y llanas (< 15°) configurando finalmente subunidad de piedemonte proluvial, dispuesta a lo largo de la quebrada Sanora Chachas. En los terrenos de Acerillo, se identificó un flujo de detritos que se canaliza por la quebrada Chachas. La cuenca de recepción presenta escaso transporte de material, por lo cual con un buen manejo de control de las laderas en la parte alta atenuaría el peligro. Por las condiciones litológicas, geomorfológicas y geodinámica externa de los terrenos de acogida 2 y 3 en la localidad de Acerillo se los considera de Peligro Medio a Bajo a movimientos en masa tipo flujo de detritos; mientras que el terreno 1, se considera de Peligro Alto a movimientos en masa. Finalmente, se brindan las recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica, sobre todo en los terrenos considerados aptos para reubicación, realizar un estudio de suelos, para determinar el tipo de cimentaciones de las futuras viviendas e infraestructura, así mismo implementar sistemas de drenaje, sistemas de defensa ribereña y uso de un sistema de riego tecnificado en las actividades agrícolas que se desarrollen en el entorno según las condiciones que presenta cada terreno; así mismo es necesario elaborar la EVAR correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).