Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72]
Descripción del Articulo
205 páginas.
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE HUANTA |
| id |
INGEMMET_471a6605789b7537a8f9e9df58c2383b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/195 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] |
| title |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] |
| spellingShingle |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] López Avilés, Juan Carlos ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE HUANTA |
| title_short |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] |
| title_full |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] |
| title_fullStr |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] |
| title_full_unstemmed |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] |
| title_sort |
Geología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72] |
| author |
López Avilés, Juan Carlos |
| author_facet |
López Avilés, Juan Carlos Cerrón Zeballos, Fredy Carpio Ronquillo, Mario Morales Reyna, María del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Cerrón Zeballos, Fredy Carpio Ronquillo, Mario Morales Reyna, María del Carmen |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Avilés, Juan Carlos Cerrón Zeballos, Fredy Carpio Ronquillo, Mario Morales Reyna, María del Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE HUANTA |
| topic |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA REGIONAL MAPAS GEOLOGICOS GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE HUANTA |
| description |
205 páginas. |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-24T20:21:38Z 2017-05-29T01:48:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-24T20:21:38Z 2017-05-29T01:48:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1996 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/195 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/195 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, n° 72 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Acobamba Angaraes Ayacucho Huancavelica Huanta La Mar Tayacaja Tarma Perú |
| dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
PALEOZOICO MESOZOICO CENOZOICO CRETACEO PLEISTOCENO NEOGENO |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/15/A-072-Boletin_Huanta-26%c3%b1.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/2/A-072-mapa_Huanta-26%c3%b1.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/133/A-072-Boletin_Huanta-26%c3%b1.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/135/A-072-mapa_Huanta-26%c3%b1.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/132/A-072-Boletin_Huanta-26%c3%b1.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/134/A-072-mapa_Huanta-26%c3%b1.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa85cb3d4445ca8dceac87fb883d47a5 59843c98b210390ba05245b007f167fe f067f12f74c00fb646b06928ed03c40d 657bb5bfcc1d8ce703db0e394e515557 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a6e87f02b1b31a6b6687f64387b159e 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350276375183360 |
| spelling |
López Avilés, Juan CarlosCerrón Zeballos, FredyCarpio Ronquillo, MarioMorales Reyna, María del CarmenAcobambaAngaraesAyacuchoHuancavelicaHuantaLa MarTayacajaTarmaPerúPALEOZOICOMESOZOICOCENOZOICOCRETACEOPLEISTOCENONEOGENO2013-01-24T20:21:38Z2017-05-29T01:48:07Z2013-01-24T20:21:38Z2017-05-29T01:48:07Z1996https://hdl.handle.net/20.500.12544/195205 páginas.El cuadrángulo de Huanta se halla ubicado en los departamentos de Ayacucho y Huancavelica en los Andes centrales del Perú, entre los 12°30’ y 13°00’ de Latitud Sur y 74°00’ y 74°30’ de Longitud Oeste. El área presenta una geografía muy variada, tanto en su forma, altitud, clima, hidrografía como en su vegetación. El cuadrángulo está constituido por tres grandes unidades geográficas: la Cordillera Occidental, Cordillera Oriental y Valles Interandinos; las cuales están dominados por climas que varían desde el tipo Cw (templado, Moderado, Lluvioso) hasta, localmente Efh (Frío de Alta Montaña). Las notables diferencias en altitud han originado la presencia de cinco regiones naturales: Yunga, Quechua, Suni, Puna, y Janca. El territorio está repartido en tres grandes cuencas hidrográficas, correspondiente a los ríos Mantaro, Apurímac y Pampas. Los procesos naturales de degradación y agradación ocurridos sobre el área han generado la presencia de diversas unidades geomorfológicas, cada una de las cuales mantienen una estrecha relación genética con la estructura, el tipo de roca, la altitud y el clima del área en la cual se presentan. Así, se han definido siete geoformas, denominadas: 1. Cordillera Oriental, 2. Estribaciones Orientales de la Cordillera Occidental, 3. Laderas,4. Depresiones, 5. Valles, 6. Lomadas y 7. Cono Volcánico. En la región se exponen rocas paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas de naturaleza sedimentaria, volcánica, volcano-sedimentaria, metamórfica, subvolcánica y plutónica, que en general tienen una variación cronológica desde lo más antiguo a lo más joven, en sentido NE-SO. La secuencia paleozoica está conformada por las pelitas, areniscas y vulcanitas del Grupo Excélsior en su base, el cual es sobreyacido en discordancia angular por el Grupo Ambo, que se compone de conglomerados, areniscas y vulcanitas. Yaciendo concordantemente sobre el Grupo Ambo, se tiene a la secuencia principalmente pelítica del Grupo Tarma, que infrayace, a su vez, a una conspícua secuencia calcárea fosilífera, conocida como Grupo Copacabana. Finalmente, coronando la secuencia se encuentran las rocas sedimentarias y volcánicas del Grupo Mitu. La secuencia mesozoica comienza con las calizas y evaporitas del Grupo Pucará, que reposan concordantemente sobre la unidad anterior. Posteriormente, vienen las samitas cuarzosas del Grupo Goyllarisquizga, las calizas y yeso de la Formación Chúlec y las capas rojas y yeso de las formaciones Pariatambo-Jumasha. Las capas rojas de la Formación Tambo y Socos conforman el enlace del Crétaceo terminal con el Paleoceno. Por su parte, la secuencia está bien desarrollada en cuanto a grosor, aunque su extensión es relativamente local. La conforman la Formación Huanta, con sus tres miembros, Mayocc (principalmente pelítico, amarillo verdoso), Tingrayoc (pelítico-samítico, rojo violáceo) y Tancas (lávicos-pelíticos, vilado oscuro). Suprayaciendo en discordancia angular al miembro Mayocc, se tiene las lavas Traquiandesíticas y brechas volcánicas de la Formación Molinoyoc. Sobreyaciendo luego, discordantemente sobre el miembro Mayocc las Tobas y Tufos de la Formación Ayacucho; sobre el miembro Tingrayoc se encuentra la Formación Acobamba; mientras que sobre los miembros Tingrayoc y Tancas viene la Formación Marcas con sus miembros Omaconga y Pomacancha. Posteriormente, se tiene a la Formación Rumihuasi cubriendo en discordancia angular a los miembros Tingrayoc y Tancas. Sedimentos pleistocénicos ocupan un restringido sector de la Merced denominándosele Formación Pachachuayjo. Finalmente estas unidades están cubiertas, en uno u otro caso, por depósitos morrénicos, glaciofluviales, aluviales y coluviales recientes. En lo que respecta a las rocas ígneas intrusivas, se han identificado tres grandes grupos conocidos como subvolcánico riolítico paleozoico; Batolito Permo-Triásico de Villa Azul, el que ha sido dividido en tres segmentos: Granito de Cobriza, Granito de Palta Orjo Chico y Granito de San Miguel; y subvolcánicos neógenos, comprendidos en los cuerpos de basalto-dolerita y dacitas-riodacitas. El área está conformada por cuatro diferentes bloques, que a manera de fosas y pilares han definido el marco estructural de la región. Estos bloques son los registros de los eventos de deformación que se originaron como consecuencia de la Tectónica Hercínica (de sus Fases Eohercínica, Tardihercínica y Finihercínica) y Andina (de sus Fases de deformación Málmica, y sus Fases Peruana, Inca y Quechua). Desde el punto de vista económico, el área está caracterizada por presentar una franja mineralizada de Ag-Pb-Zn y Cu, en vetas y mantos destacándose entre ellos la Mina Cobriza.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, n° 72info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA REGIONALMAPAS GEOLOGICOSGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA HISTORICAROCAS INTRUSIVASTECTONICACUADRANGULO DE HUANTAGeología del cuadrángulo de Huanta, Hoja 26-ñ – [Boletín A 72]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA-072-Boletin_Huanta-26ñ.pdfA-072-Boletin_Huanta-26ñ.pdfapplication/pdf20489880https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/15/A-072-Boletin_Huanta-26%c3%b1.pdfaa85cb3d4445ca8dceac87fb883d47a5MD515A-072-mapa_Huanta-26ñ.pdfapplication/pdf8899588https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/2/A-072-mapa_Huanta-26%c3%b1.pdf59843c98b210390ba05245b007f167feMD52THUMBNAILA-072-Boletin_Huanta-26ñ.pdf.jpgA-072-Boletin_Huanta-26ñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/133/A-072-Boletin_Huanta-26%c3%b1.pdf.jpgf067f12f74c00fb646b06928ed03c40dMD5133A-072-mapa_Huanta-26ñ.pdf.jpgA-072-mapa_Huanta-26ñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37130https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/135/A-072-mapa_Huanta-26%c3%b1.pdf.jpg657bb5bfcc1d8ce703db0e394e515557MD5135LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTA-072-Boletin_Huanta-26ñ.pdf.txtA-072-Boletin_Huanta-26ñ.pdf.txtExtracted texttext/plain253996https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/132/A-072-Boletin_Huanta-26%c3%b1.pdf.txt1a6e87f02b1b31a6b6687f64387b159eMD5132A-072-mapa_Huanta-26ñ.pdf.txtA-072-mapa_Huanta-26ñ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/195/134/A-072-mapa_Huanta-26%c3%b1.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513420.500.12544/195oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1952021-02-26 14:23:18.049Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).