Fauna del Jurásico inferior en los cuadrángulos de Chachapoyas, Rioja, Bolívar y Paccha – Perú

Descripción del Articulo

Durante el relevamiento geológico de los cuadrángulos del NE del Perú, efectuados por la Dirección de la Carta Geológica del INGEMMET, se ha colectado fauna del Jurásico inferior, de los cuadrángulos de Chachapoyas, Bolívar, Rioja y Paccha. La fauna mayormente pertenece al Phylum Mollusca, como: Cef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Alvarez, Manuel Ismael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestratigrafía
Paleontología
Ammonoidea
Mollusca
Bivalvia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Durante el relevamiento geológico de los cuadrángulos del NE del Perú, efectuados por la Dirección de la Carta Geológica del INGEMMET, se ha colectado fauna del Jurásico inferior, de los cuadrángulos de Chachapoyas, Bolívar, Rioja y Paccha. La fauna mayormente pertenece al Phylum Mollusca, como: Cefalópodos, donde tenemos: Psiloceras, Caloceras, Schlotheimia, Saxoceras, que nos indican niveles del Hettangiano; Angulaticeras, Arnioceras, Verniceras, Phylloceras, Atractites, Asteroceras, Epophioceras, de niveles del Sinemuriano; y Arieticeras del Pliensbachiano. Los niveles hallados también nos indican una edad Liásica, por la presencia de Bivalvos como: Oxytoma, Otapiria, Diotis y Lopha, que se encuentran asociados a los ammonites antes señalados. Las secuencias sedimentarias que contienen esta fauna, corresponden a calizas, limolitas y areniscas de las Formaciones: Aramachay y Condorsinga. Con la fauna obtenida y estudiada, se han determinado diversas zonas y subzonas paleontológicas; así tenemos: Subzona de Psiloceras tilmanni para los fósiles del Hettangiano inferior - medio; Zona de Schlotheimia angulata, para el Hettangiano superior; Zona de Arnioceras semicostatum, para el Sinemuriano inferior y Zona de Asteroceras obtusum, para el Sinemuriano medio. Los ammonites identificados, nos indican un mar de profundidad moderada a somera, de climas cálidos y provenientes del mar de Thetis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).