Additions to the Marine bivalve mollusks of Peru
Descripción del Articulo
The following species of marine bivalve mollusks were recorded for the first time from the Peruvian sea: Glycymeris (Axinactus) delessertii (Reeve, 1843); Botula cylista Berry, 1959; Parahyotissa (Pliohyotissa) quercinus (Sowerby II, 1871); Pitar (Pitar) helenae Olsson, 1961; Eurhomalea lenticularis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2478 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mollusca Bivalvia nuevos registros Perú new records Peru |
Sumario: | The following species of marine bivalve mollusks were recorded for the first time from the Peruvian sea: Glycymeris (Axinactus) delessertii (Reeve, 1843); Botula cylista Berry, 1959; Parahyotissa (Pliohyotissa) quercinus (Sowerby II, 1871); Pitar (Pitar) helenae Olsson, 1961; Eurhomalea lenticularis (Sowerby I, 1835); and Cardiomya planetica (Dall, 1908). Description, habitat and the geographical distribution are cited for each species. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).