Aportes de la teledetección en la gestión de riesgo de desastre: detección de movimientos en masa en el valle del Colca – Arequipa, series temporales de 40 años
Descripción del Articulo
La ocurrencia de movimientos en masa provocó parte de las pérdidas económicas y humanas más catastróficas del Perú. La teledetección ha demostrado su capacidad para detectar y caracterizar movimientos en masa en un área amplia, en particular mediante el uso de algoritmos de detección de cambios para...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligros geológicos Gestión de riesgos de desastres Movimientos en masa Series de tiempo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La ocurrencia de movimientos en masa provocó parte de las pérdidas económicas y humanas más catastróficas del Perú. La teledetección ha demostrado su capacidad para detectar y caracterizar movimientos en masa en un área amplia, en particular mediante el uso de algoritmos de detección de cambios para la identificación de movimientos rápidos. Por lo tanto, la detección de movimientos en masa se convirtió en una herramienta importante para contribuir a la gestión del riesgo de desastres a escala nacional. No existen técnicas comunes para detectar movimientos de diferente velocidad simultáneamente. En este estudio enfocamos nuestra atención en la detección de movimientos en masa de velocidad rápida y lenta a través de series temporales de 40 años, como resultado de la generación de Modelos de Elevación Digital (DEM) en el valle del Colca - Sur de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).