Minerales industriales del Perú: oportunidades de negocio

Descripción del Articulo

El Perú es un país rico en recursos minerales, tanto metálicos como no-metálicos o industriales. La política actual del gobierno, orientada a fomentar la inversión privada en el sector minero, tiene como correlato un gran dinamismo en la inversión privada nacional e internacional en proyectos vincul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dunin Borkowski Goluchowski, Estanislao
Formato: libro
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerales industriales
Minerales no metálicos
Yacimientos no metálicos
Rocas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Perú es un país rico en recursos minerales, tanto metálicos como no-metálicos o industriales. La política actual del gobierno, orientada a fomentar la inversión privada en el sector minero, tiene como correlato un gran dinamismo en la inversión privada nacional e internacional en proyectos vinculados a la minería metálica, principalmente de oro, cobre y zinc. Sin embargo, hasta ahora el interés por los no-metálicos en nuestro país no ha sido significativo, no obstante que los minerales industriales tienen cada vez mayor aplicación por la industria, siendo utilizados como materias primas esenciales. Considerando que la minería es un gran agente dinamizador y promotor de otras industrias conexas, creadora de divisas, de puestos de trabajo y generadora de núcleos y asentamientos poblacionales, es necesario promover a plenitud la gran riqueza minera del país incluyendo la correspondiente a los minerales industriales. En tal sentido, a fin de promover la inversión privada en este campo, el INGEMMET encargó al Dr. ESTANISLAO DUNIN BORKOWSKI, la elaboración del presente estudio, que contiene información sobre los principales minerales industriales, que ofrecen mayor potencialidad de explotación y oportunidades de negocios en el país. Adicionalmente, se presenta en un Anexo, información estadística de producción, exportaciones e importación de productos no -metálicos del Perú, correspondiente al período 1985-1995, que es útil para dimensionar el mercado nacional de minerales industriales y las posibilidades de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).