Descripción petrográfica de las areniscas de las formaciones Nauta e Iquitos (Plio-Plistoceno) Nororiente peruano

Descripción del Articulo

En el nororiente peruano entre las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Mazan afloran secuencias sedimentarias de origen continental denominadas Fms. Nauta e Iquitos. La primera se compone de areniscas arcillosas rojas con intercalaciones de conglomerados de guijas que se extienden regio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Valladares, William
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrografía
Sedimentología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el nororiente peruano entre las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Mazan afloran secuencias sedimentarias de origen continental denominadas Fms. Nauta e Iquitos. La primera se compone de areniscas arcillosas rojas con intercalaciones de conglomerados de guijas que se extienden regionalmente desde la frontera Perú- Ecuador pasando las fronteras con Colombia y Brasil. La segunda por arenitas 1 cuarzosas blanco amarillentas con niveles de guijas que afloran solamente en las cuencas de los ríos Nanay y Mazan y en los alrededores de la ciudad de iquitos. La composición modal en las areniscas arcillosas de la Fm. Nauta (Río Tigre), contienen un alto porcentaje de cuarzo monocristalino (Qm) > 60%, que aumenta en dirección SE (desde las cabeceras hasta su desembocadura en el río Marañón), los líticos metamórficos (Lm) de 32- 8%, disminuyen en la misma dirección, los líticos volcánicos (Lv), casi no están presentes(< 2%), aumentando sensiblemente al SE de Nauta (5%). El aumento de Qm y disminución de Lm y Lv es producto de la selección y la madurez mineralógica de los sedimentos en su recorrido desde la cordillera oriental ecuatoriana. La Fm. Iquitos se compone de arenitas cuarzosas blancas con alto porcentaje de Qm (> 90% ), los Lm, en 5% y los Lv, el cuarzo policristalino (Qp), y los líticos sedimentarios (Ls), conforman la diferencia. Los granos de Qm que se encuentran en las dos formaciones, son derivados primariamente de la Cordillera Real Ecuatoriana donde afloran rocas plutónicas jurásicas (granitos- granodioritas), o derivadas del paleozoico (cuarcitas y pizarras).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).