Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua
Descripción del Articulo
6 páginas
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas subterráneas Hidrogeoquímica Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_3a0c048a0732c5c5396e8647e370c6b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3244 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua |
| title |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua |
| spellingShingle |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua Ng Cutipa, Wai Long Aguas subterráneas Hidrogeoquímica Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua |
| title_full |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua |
| title_fullStr |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua |
| title_full_unstemmed |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua |
| title_sort |
Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua |
| author |
Ng Cutipa, Wai Long |
| author_facet |
Ng Cutipa, Wai Long Peña Laureano, Fluquer Sulca, Percy |
| author_role |
author |
| author2 |
Peña Laureano, Fluquer Sulca, Percy |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ng Cutipa, Wai Long Peña Laureano, Fluquer Sulca, Percy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas subterráneas Hidrogeoquímica Hidrogeología |
| topic |
Aguas subterráneas Hidrogeoquímica Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
6 páginas |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T18:28:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T18:28:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ng, W.; Peña, F. & Sulca, P. (2012) - Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3244 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
XVI Congreso Peruano de Geología, Lima, 23-26 setiembre 2012. Resúmenes extendidos. |
| identifier_str_mv |
Ng, W.; Peña, F. & Sulca, P. (2012) - Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p. XVI Congreso Peruano de Geología, Lima, 23-26 setiembre 2012. Resúmenes extendidos. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3244 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Río Ilo Moquegua Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/1/Ng-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/3/Ng-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/4/Ng-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c09be3f47d0eb926db3c2f5fd1c1248 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 2d915e5c0ac3e8db09e9a092f2a31042 dbd03824d9844ce3de18cd7f4421410e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350344488583168 |
| spelling |
Ng Cutipa, Wai LongPeña Laureano, FluquerSulca, PercyRío IloMoqueguaPerú2021-09-16T18:28:05Z2021-09-16T18:28:05Z2012Ng, W.; Peña, F. & Sulca, P. (2012) - Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3244XVI Congreso Peruano de Geología, Lima, 23-26 setiembre 2012. Resúmenes extendidos.6 páginasLa cuenca del río Ilo-Moquegua se encuentra ubicada en el sur del Perú, políticamente abarca parte de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, de la Región Moquegua. Desde el punto de vista geográfico se ubica entre las coordenadas: Este 247 000 y 347 000, y Norte 8 034 000 y 8 135 000, limita por el norte con la cuenca del río Tambo, por el sur con el Océano Pacífico, por el este con la cuenca del río Locumba, y por el oeste con la cuenca del río Honda. Tiene un área aproximada de 3 792 km2 . El río Moquegua es el colector principal de las aguas de la cuenca y se forma por las confluencias de los ríos Huaracane y Torata, de dirección noreste a suroeste cuyos tributarios y quebradas menores tienen un sistema de drenaje de tipo subparalela, en la parte superior y dendrítico en la parte media e inferior. La cuenca tiene un relieve variado, producto de una compleja actividad tectónica, con depósitos de materiales volcánicos erosionados por los diferentes cursos de agua, en la parte alta se encuentra una pequeña altiplanicie (Titijones), caracterizada por zonas de baja pendiente y con evidencias de formar zonas de infiltración y recarga de acuíferos, precisamente en este sector se extrae aguas subterráneas mediante pozos y sondeos profundos. En zonas más altas encontramos la Cordillera Occidental (cerros Huertalla, Arundaya, Asana y otros), a manera de pequeños conos volcánicos y elevaciones que constituyen las zonas de alimentación y recarga de acuíferos volcánicos, con evidencias de surgencia natural a través de manantiales. El flanco andino occidental, es una franja compuesta por derrames volcánicos de dirección noroeste a sureste, con esporádica presencia de manantiales de bajo caudal, seguida de estribaciones andinas occidentales que se caracterizan por tener una topografía agreste formada de materiales impermeables. Bordeando el flanco andino se encuentran, laderas de baja pendiente, de aspecto árido, con quebradas secas, anchas y alargadas producto de la erosión. Hacia la parte baja de la cuenca, se observan: la pampa costanera, de baja pendiente y disectada por numerosas quebradas, la Cordillera de la Costa, con un relieve moderado de rocas duras e impermeables, y las laderas escarpadas (al borde del río Ilo) que forman una pared de abrupta pendiente y difícil acceso. En los alrededores de Ilo, se ubica la faja litoral, paralela a la línea de costa, de baja pendiente y evidente presencia de un acuífero costero. Desde Moquegua hasta Ilo a lo largo del río Moquegua e Ilo, se observan dos importantes valles, donde la presencia de aguas subterráneas se manifiesta por la presencia de 168 pozos de captación, el mismo que contribuye con el desarrollo de una intensa actividad agrícola de los valles. El agua subterránea es un disolvente universal, cuando infiltra en el subsuelo y circula en profundidad, va adquiriendo la composición química de las rocas y suelos que atraviesan; por lo tanto, llegan a superficie con una determinada marca química. Para conocer los ambientes de circulación del agua subterránea, las litologías atravesadas y sus características hidrogeoquímicas, se realizaron dos campañas de muestreo de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moquegua, cuyo resultado, análisis e interpretación se muestran en el presente artículo.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAguas subterráneasHidrogeoquímicaHidrogeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en la cuenca del río Ilo-Moqueguainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALNg-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdfNg-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdfArtículo de congresoapplication/pdf738704https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/1/Ng-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf1c09be3f47d0eb926db3c2f5fd1c1248MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTNg-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.txtNg-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.txtExtracted texttext/plain22337https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/3/Ng-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.txt2d915e5c0ac3e8db09e9a092f2a31042MD53THUMBNAILNg-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.jpgNg-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25865https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3244/4/Ng-Hidrogeoquimica_aguas_subterraneas_Moquegua.pdf.jpgdbd03824d9844ce3de18cd7f4421410eMD5420.500.12544/3244oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/32442021-09-16 14:15:58.444Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).