Inspección de los peligros en las comunidades de Cuyo Chico, Ampay, Ccotataqui. Distrito Pisac, provincia Calca, departamento de Cusco
Descripción del Articulo
El Instituto Geológico Minero Metalúrgico - INGEMMET, a solicitud de la Secretaría General de la Presidencia de la República, destaco a dos especialistas de la Dirección de Geología Ambiental para que efectuarán una Inspección de la Seguridad Física de las Comunidades de Cuyo Chico, Ampay y Cootataq...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Remoción en masa Deslizamientos Reptación Medidas preventivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Instituto Geológico Minero Metalúrgico - INGEMMET, a solicitud de la Secretaría General de la Presidencia de la República, destaco a dos especialistas de la Dirección de Geología Ambiental para que efectuarán una Inspección de la Seguridad Física de las Comunidades de Cuyo Chico, Ampay y Cootataqui, frente a la ocurrencia de procesos de geodinámica externa que vienen sucediendo en la zona. La inspección se realizó durante los días 18 al 23 de setiembre del 2003. Dichos especialistas durante el trabajo de campo se entrevistaron con las autoridades de las comunidades del área: Filomena Tito Becerra (presidenta de la Comunidad de Cuyo Chico)., Francisco Quinto Ylla (presidente de la Comunidad de Ampay), y Mariano Curo Flores (presidente de la Comunidad de Ccotataqui). Durante los trabajos de campo se emitió insitu recomendaciones de prevención y/o mitigación ante la continuación u ocurrencia de deslizamientos y asentamientos de suelos en el área. Se pudo apreciar que, en áreas aledañas a la zona de estudio, la ocurrencia de fenómenos de movimientos en masas activos es comunes, así al sureste del pueblo de Cuyo Chico se distingue: erosión de laderas en cárcavas; deslizamiento en la carretera de acceso al Complejo Arqueológico de Pisac (km 10) y al norte de Cuyo Chico un deslizamiento-erosión de ladera en la quebrada Tutununopampa. Así mismo se distinguen fenómenos antiguos como derrumbes al Este del pueblo de Ccotataqui. La ocurrencia de cada fenómeno está ligado a diversas causas entre ellos: la mala calidad del suelo, intensas lluvias estacionales, mal uso del agua de escorrentía y riego, carencia de un adecuado sistema de drenaje, deforestación de la zona, morfología y pendiente elevada del terreno, entre otros. Los poblados de Cuyo Chico, Ampay y Cootataqui se localizan dentro de una misma microcuenca hidrográfica. Debido a que en cada poblado vienen ocurriendo diversos procesos, se ha visto por, conveniente hacer la descripción de estos de manera individual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).