El terremoto del 15 de agosto del 2007 (MW=7,9) Pisco, Perú. Clasificación de terrenos con fines de diseño sísmico para las ciudades de Pisco, Ica y Lima-Callao.

Descripción del Articulo

Una semana posterior al sismo de magnitud 7,9 en la Costa Central del Perú, con epicentro a 60 km de la ciudad de Pisco y a 26 km de profundidad, se realizó un monitoreo en las ciudades de Ica y Pisco con varios objetivos: evaluar el efecto de sitio, caracterizar los suelos encontrados para su clasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lermo Samaniego, Javier Francisco, Limaymanta Mendoza, Marlene, Antayhua Vera, Yanet, Lázares La Rosa, Luis Fernando
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CLASIFICACION DE SUELOS
ZONIFICACION GEOTECNICA
TERREMOTOS
MICROZONAS SISMICAS
Descripción
Sumario:Una semana posterior al sismo de magnitud 7,9 en la Costa Central del Perú, con epicentro a 60 km de la ciudad de Pisco y a 26 km de profundidad, se realizó un monitoreo en las ciudades de Ica y Pisco con varios objetivos: evaluar el efecto de sitio, caracterizar los suelos encontrados para su clasificación y proponer mapas de clasificación para las ciudades de Ica, Pisco y Lima. La investigación usó registros de las réplicas de terremotos obtenidos con tres acelerógrafos y tres sismógrafos. Para Ica se obtuvo más de 25 réplicas, dentro de la zona urbana. Para Pisco se obtuvo 29 réplicas en siete lugares, también de la zona urbana. Para la zona conurbada de Lima y Callao se utilizó los registros del sismo principal en 14 estaciones acelerógraficas. El presente trabajo se realizó del 21 al 26 de agosto del 2007 con un equipo de trabajo conformado por el CISMID, el INGEMMET y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).