Control geomorfológico en el desarrollo de los suelos en la subcuenca hidrográfica Linga, Arequipa

Descripción del Articulo

La zona de estudio pertenece a la subcuenca Linga, en el Distrito de Cocachacra, Departamento de Arequipa (Figura 1). En esta zona aflora una gran variedad de rocas sedimentarias, metamórficas, volcánicas e intrusivas que abarcan un amplio rango de edad que van desde el Proterozoico hasta el Cuatern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Zavaleta, Arnold David, López Abanto, Wilson Humberto, Guevara Garcia, Dennis Iván, Cereceda Quintanilla, Irma Cristina, Fernández, Abraham
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Geomorfología
Hidrografía
Relieve
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La zona de estudio pertenece a la subcuenca Linga, en el Distrito de Cocachacra, Departamento de Arequipa (Figura 1). En esta zona aflora una gran variedad de rocas sedimentarias, metamórficas, volcánicas e intrusivas que abarcan un amplio rango de edad que van desde el Proterozoico hasta el Cuaternario, además existen unidades de relieve tales como montañas, colinas, lomas, llanuras y vallecitos, y zonas climáticas de desierto superárido con sus respectivos microclimas. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del desarrollo del suelo en las superunidades Linga y Punta Coles con la finalidad de comprender la relación existente entre el grado de desarrollo del suelo, el relieve del terreno y el microclima en el cual se dan lugar los procesos pedogéneticos. Este estudio se encuentra enmarcado dentro de las labores realizadas dentro de la cuenca hidrográfica del Río Tambo por el Proyecto de la Carta Nacional de Suelos de la Dirección de Geología Regional, INGEMMET. Los estudios de pedogénesis muestran que el material parental, relieve, clima, organismos y tiempo, son los factores relevantes en el desarrollo de un suelo. En este trabajo, se ha evaluado el grado de desarrollo de los suelos en función de la variación del relieve y microclima en unidades intrusivas del Cretácico superior - Paleoceno y Jurásico inferior a medio (Superunidad Linga y PuntaColes). Se establecieron 2 catenas, 4 pedones en la superunidad Linga y 3 pedones en la superunidad Punta Coles. Los pedones de ambas catenas corresponden a depósitos residuales, con grado de desarrollo desde muy superficiales a superficiales. Las observaciones sugieren que existe un claro contraste entre los suelos generados en zonas de montañas, colinas y lomas, correspondiendo a un dominio del factor relieve y en menor medida al microclima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).