Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento y erosión en surcos en la localidad Alto Ayabamba, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la localidad de Alto Ayabamba, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca. En la zona evaluada afloran flujos piroclásticos color verdoso y pardusco, altamente meteorizados, muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Ordáz, Luis Miguel, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Erosión de laderas
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la localidad de Alto Ayabamba, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca. En la zona evaluada afloran flujos piroclásticos color verdoso y pardusco, altamente meteorizados, muy fracturados, del Centro Volcánico La Granja (Pe-graE4), cubiertos por depósitos de coluvio-deluviales, conformados por gravas angulosas a sub angulosas y escasos bloques; en matriz arcillo limosa de plasticidad media. Geomorfológicamente, se ubica sobre un relieve montañoso en rocas en roca volcano sedimentarias, con laderas de pendiente moderada (5° a 15°) a sectores muy escarpados (>45°); también vertientes con depósitos de deslizamiento con pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°), vertiente de detritos con pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°) a terreno muy escarpado (>45°) y vertiente coluvio deluvial con pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°). Los peligros geológicos identificados corresponden a un deslizamiento rotacional y erosión en surcos. El deslizamiento abarca un área de 2016 m2, con un eje principal de 33 m y ancho de 70 m. Si el deslizamiento continúa su desplazamiento podría afectar dos viviendas, un templo religioso y un tramo de 80 m de carretera. Los factores que condicionan la ocurrencia del deslizamiento determinados a partir del presente informe son: i) características litológicas: depósito coluvio-deluvial, permite la infiltración y retención del agua; ii) cortes de talud en laderas, con la finalidad de construcción de carretera; iii) ausencia de drenajes adecuados en el terreno, contribuyendo con la saturación del terreno y por ende un aumento de peso de la masa inestable; iv) ladera de pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°), donde material saturado se desplaza más fácilmente cuesta abajo. Los factores detonantes corresponden a las precipitaciones pluviales prolongadas e intensas en temporada de lluvia y la ocurrencia de sismos. Las áreas con erosión en surco identificadas como E1 y E2, abarcan 3773 m2 y 5260 m2 respectivamente, ambas tienen en su eje principal una longitud de 77 m y 118m. El proceso de erosión E1, afecta banquetas construidas con fines de estabilización de la ladera y un sistema de drenaje de concreto. El proceso de erosión E2, afecta 1.5 hectáreas de terrenos con cultivos y podría afectar un tramo de 33 m de carretera. Los factores que condicionan la ocurrencia de procesos de erosión son: i) litología y naturaleza incompetente de materiales, compuesto por suelos sueltos de composición limo arcillosa de plasticidad media; ii) laderas de pendiente muy fuerte (25° a 45°), que conforman geoforma de vertiente coluvio deluvial; ii) en el proceso de erosión E1, falta de limpieza y mantenimiento en cunetas de concreto (en mal estado). Los factores desencadenantes para la ocurrencia de los procesos de erosión E1 y E2 son, las lluvias intensas y prolongadas. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, el deslizamiento y la erosión en surcos en la localidad Alto Ayabamba, se considera de peligro Alto. De continuar las mismas condiciones los movimientos en masas podrían aumentar su dimensión y ocasionar daños severos en dos viviendas, un templo religioso y un tramo de 100 m de la carretera afirmada. Finalmente, se brindan las recomendaciones necesarias, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes y tomadores de decisiones. Las principales recomendaciones son: la reubicación de dos viviendas y un templo religioso a una zona más segura, la construcción de zanjas de coronación, drenes impermeabilizados, realizar mantenimiento a cunetas de concreto, ubicadas sobre las banquetas y reforestación de laderas. Además, se recomienda la elaboración de un informe EVAR para determinar medidas de control a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).