Evaluación de peligros geológicos en el barrio 30 de Julio y alrededores. Distrito y provincia Ambo, departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

El presente informe detalla la evaluación de peligros geológicos realizada en el barrio 30 de Julio y alrededores, distrito y provincia Ambo, departamento Huánuco. En el contexto litológico, el entorno del barrio 30 de Julio y alrededores, se encuentra asentado sobre un depósito de un antiguo desliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Juárez, Segundo, Gomez Velásquez, Hugo Dulio, Choquenaira Garate, Guisela, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Derrumbes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe detalla la evaluación de peligros geológicos realizada en el barrio 30 de Julio y alrededores, distrito y provincia Ambo, departamento Huánuco. En el contexto litológico, el entorno del barrio 30 de Julio y alrededores, se encuentra asentado sobre un depósito de un antiguo deslizamiento, siendo la roca madre areniscas y limolitas de la Formación Yanaj (Grupo Ambo). Las areniscas se encuentran medianamente meteorizadas, con fracturamiento abierto con relleno, se muestran alineamientos que por sectores la roca se encuentra triturada, geotécnicamente débiles. Las limolitas se encuentran muy fracturadas a fragmentadas. Los depósitos no consolidados, denominados coluvio-deluviales y coluviales, corresponden a acumulaciones de fragmentos heterométricos de gravas, arenas y limos, con presencia de bloques. Desde el punto de vista geotécnico, estos depósitos son poco competentes y con baja resistencia al corte, lo cual, los convierten en zonas susceptibles a la ocurrencia de deslizamientos. Desde el punto de vista geomorfológico, las laderas presentan pendiente pronunciada que oscila entre 30° a 40°, constituyen un factor morfodinámico, para generar inestabilidad natural, como se aprecia en el flanco oeste, donde se encuentras asentados los barrios 30 de Julio y Milagritos. Por lo tanto, el relieve abrupto favorece la concentración y aceleración del escurrimiento superficial. Esta condición genera inestabilidad en el terreno. Los peligros geológicos identificados en el sector de 30 de Julio y alrededores, afectan un área aproximada de 5.3 ha. Los trabajos de campo permitieron caracterizar e inventariar tres deslizamientos antiguos: i) deslizamiento reactivado en forma de deslizamiento-derrumbe; ii) deslizamiento en proceso de reactivación, muestra agrietamientos en el terreno; iii) deslizamiento relicto no muestra movimiento reciente. Se apreció un derrumbe activo que se originó en el escarpe del deslizamiento reciente. El evento que ocurrió el último 04 de junio, es en forma de deslizamiento-derrumbe, el deslizamiento tiene una corona de 105m, con un salto del que varía de 5 a 10 m. tiene forma alargada. El cuerpo del deslizamiento está conformado por arena, limo con grava y bloques, estos últimos llegan a medir hasta 2 m. La distancia de la corona del deslizamiento al pie del derrumbe es de 291 m; el deslizamiento tiene un ancho promedio de 60m, y el depósito del derrumbe tiene un ancho 80m. Las principales causas del deslizamiento son: i) pendiente del terreno entre 30° a 40°; ii) Material suelto proveniente del antiguo deslizamiento, este permite la fácil filtración de agua y su retención, que contribuyó con la saturación del terreno; iii) La última temporada de lluvias (febrero-marzo) fue muy intensa, que llego a saturar al terreno y que a larga lo ha desestabilizado. La parte del cuerpo del deslizamiento está colgada (área de 3800 m2 con volumen del 6860m3) Esta masa puede ceder ante movimientos sísmicos o lluvias y afectaría las viviendas e infraestructura que se encuentran asentadas en el pie del talud. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se considera al barrio 30 de Julio como de peligro muy alto a alto y barrio Milagritos como de peligro medio, pero de continuar el evento de la reactivación aumentaría el grado de peligro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).