Remoción de tierras en el anexo de Anascapa. Departamento de Moquegua

Descripción del Articulo

En el presente informe se trata de los fenómenos de tierras ocurrido en el anexo de Anascapa perteneciente al departamento de Moquegua los cuales se han producido en diversos sitios aledaños al pueblo e inclusivo en su misma fundación, constituyendo gran parte de ellos una serie amenaza para la segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendívil Echevarría, Salvador
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1964
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros geológicos
Movimiento de tierras
Estratigrafía
Geodinámica
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el presente informe se trata de los fenómenos de tierras ocurrido en el anexo de Anascapa perteneciente al departamento de Moquegua los cuales se han producido en diversos sitios aledaños al pueblo e inclusivo en su misma fundación, constituyendo gran parte de ellos una serie amenaza para la seguridad de los pobladores y sus propiedades muebles e inmuebles, También algunos de ellos por su ubicación y sus características, parte de los daños irreparables en áreas inmediatas afectarían a otros lugares ubicados aguas abajo en el río Ales y el Tambo inclusive; preludio de ello, lo constituyen los pequeños represamientos acaecidos en varios oportunidades, que debido a su pequeña magnitud y carácter parcial y transitorio, no se les ha dado importancia o simplemente han pasado desapercibidos; sin embargo estos movimientos de tierras en grandes proporciones pueden originar represamientos mayores cuyos efectos pueden ser desastrosos aguas abajo. Por tanto, en el presente informe se describen los fenómenos más importantes, indicando sus causas que lo originaron, su mecanismo de producción y los daños irrogados, además, se especula sobre peligros latentes que amagan para el futuro; así como también, se anotan las conclusiones del caso y recomiendan medidas de carácter preventivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).