Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet
Descripción del Articulo
La importancia de las colecciones paleontológicas radica en conservar, preservar y poner los fósiles a disposición del usuario investigador. Estas entidades, organizadas en colecciones científicas, constituyen un Fondo Documental Histórico y Científico, el cual debe estar bajo custodia de institucio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paleontología Estratigrafía Fósiles Holotipos Biocronología |
id |
INGEMMET_12d9106a09cfb1256e2aa522032e4fc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1083 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet |
title |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet |
spellingShingle |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet Chacaltana Budiel, César Augusto Paleontología Estratigrafía Fósiles Holotipos Biocronología |
title_short |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet |
title_full |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet |
title_fullStr |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet |
title_full_unstemmed |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet |
title_sort |
Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet |
author |
Chacaltana Budiel, César Augusto |
author_facet |
Chacaltana Budiel, César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacaltana Budiel, César Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Paleontología Estratigrafía Fósiles Holotipos Biocronología |
topic |
Paleontología Estratigrafía Fósiles Holotipos Biocronología |
description |
La importancia de las colecciones paleontológicas radica en conservar, preservar y poner los fósiles a disposición del usuario investigador. Estas entidades, organizadas en colecciones científicas, constituyen un Fondo Documental Histórico y Científico, el cual debe estar bajo custodia de instituciones que reúnan las condiciones apropiadas para su conservación. Este material, clasificado en «tipos paleontológicos» constituyen una referencia de comparación que puede ser revaluada por algún especialista. Para el caso que se presenta, se detallan como tipos primarios, los holotipos definidos en años recientes. La paleontología no sería una ciencia sin la existencia de colecciones científicas y estas colecciones no tendrían sentido alguno sin la curación (Crístin & Perrilliant, 2011). En realidad, la curación comprende las actividades y los procedimientos técnicos archivísticos que contemplen una estructura arquitectural para acceder a las muestras fósiles. Del manejo administrativo que se deriven de estas técnicas de podrá determinar el carácter científico de la colección, vale decir, los atributos, propiedades y características así como la información que sirva a la comunidad científica. Aunque el ritmo de los trabajos es una variable en función de los recursos asignados, a lo largo de su historia, los estudios geológicos para la cartografía, siempre han involucrado investigaciones geológicas de detalle las cuales comprendían el establecimiento de unidades estratigráficas mediante la definición de niveles geocronológicos por su contenido fósil (Chacaltana, 2011). En el INGEMMET, la constante actualización de la Carta Geológica Nacional ha permitido generar un Fondo Paleontológico constituido por 14,576 fósiles, siendo la primera muestra registrada el año 1965 por la entonces Comisión Carta Geológica Nacional. Este importante material paleontológico se puede discriminar en 14,240 especímenes de invertebrados, 121 de vertebrados y 395 de plantas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-27T22:38:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-27T22:38:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chacaltana, C. (2013) - Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet. En: Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, pp. 97-100 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1083 |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013 |
identifier_str_mv |
Chacaltana, C. (2013) - Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet. En: Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, pp. 97-100 Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1083 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/3/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/5/Chacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/4/Chacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/2/license_rdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/1/Chacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 52802619d3eb24bad710ccebc985de02 737c59d9316af81d62004f82bd88b312 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 be6bbaf3410ba207202af76619023f85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350346777624576 |
spelling |
Chacaltana Budiel, César AugustoPerú2018-02-27T22:38:30Z2018-02-27T22:38:30Z2013Chacaltana, C. (2013) - Colección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmet. En: Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, pp. 97-100https://hdl.handle.net/20.500.12544/1083Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013La importancia de las colecciones paleontológicas radica en conservar, preservar y poner los fósiles a disposición del usuario investigador. Estas entidades, organizadas en colecciones científicas, constituyen un Fondo Documental Histórico y Científico, el cual debe estar bajo custodia de instituciones que reúnan las condiciones apropiadas para su conservación. Este material, clasificado en «tipos paleontológicos» constituyen una referencia de comparación que puede ser revaluada por algún especialista. Para el caso que se presenta, se detallan como tipos primarios, los holotipos definidos en años recientes. La paleontología no sería una ciencia sin la existencia de colecciones científicas y estas colecciones no tendrían sentido alguno sin la curación (Crístin & Perrilliant, 2011). En realidad, la curación comprende las actividades y los procedimientos técnicos archivísticos que contemplen una estructura arquitectural para acceder a las muestras fósiles. Del manejo administrativo que se deriven de estas técnicas de podrá determinar el carácter científico de la colección, vale decir, los atributos, propiedades y características así como la información que sirva a la comunidad científica. Aunque el ritmo de los trabajos es una variable en función de los recursos asignados, a lo largo de su historia, los estudios geológicos para la cartografía, siempre han involucrado investigaciones geológicas de detalle las cuales comprendían el establecimiento de unidades estratigráficas mediante la definición de niveles geocronológicos por su contenido fósil (Chacaltana, 2011). En el INGEMMET, la constante actualización de la Carta Geológica Nacional ha permitido generar un Fondo Paleontológico constituido por 14,576 fósiles, siendo la primera muestra registrada el año 1965 por la entonces Comisión Carta Geológica Nacional. Este importante material paleontológico se puede discriminar en 14,240 especímenes de invertebrados, 121 de vertebrados y 395 de plantas.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y MetalúrgicoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPaleontologíaEstratigrafíaFósilesHolotiposBiocronologíaColección reciente de tipos primarios fósiles del Ingemmetinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectPaleontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53THUMBNAILChacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.jpgChacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22966https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/5/Chacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.jpg52802619d3eb24bad710ccebc985de02MD55TEXTChacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.txtChacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.txtExtracted texttext/plain9133https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/4/Chacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdf.txt737c59d9316af81d62004f82bd88b312MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52ORIGINALChacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdfChacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf640015https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1083/1/Chacaltana-Coleccion_reciente_de_tipos_primarios_fosiles_del_Ingemmet.pdfbe6bbaf3410ba207202af76619023f85MD5120.500.12544/1083oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/10832020-01-30 11:03:11.224Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.954717 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).