Olistostroma Calizas Ayabacas en la región del Altiplano, Puno: “Contexto Geológico” para el Proyecto Global Geosites

Descripción del Articulo

El “Inventario de Patrimonio Geológico en la región Puno” realizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) el 2014, considera el análisis de unidades geológicas con singularidad y representatividad. La Formación Ayabacas o Calizas Ayabacas, forma parte de este inventario; su orig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Carrión, Bilberto Luis, De la Cruz Matos, Orlando
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calizas
Patrimonio geológico
Olistostroma
Estratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El “Inventario de Patrimonio Geológico en la región Puno” realizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) el 2014, considera el análisis de unidades geológicas con singularidad y representatividad. La Formación Ayabacas o Calizas Ayabacas, forma parte de este inventario; su origen ha valido del interés de muchos investigadores, desde su definición en 1936 hasta uno de los cuales las asocia a una “megabrecha” u olistostroma de cientos de metros de espesor (500 m) expuesta en un área entre 50,000 y 80,000 km2 (al NNO y SO del lago Titicaca), correlacionable en sus aspectos estratigráficos, tectónicos y geomorfológicos con unidades cretácicas similares en Arequipa y Cusco. Se le calificaría como una de las megabrechas más voluminosas y extensas del mundo (Sempere et al., 2004; Callot, 2008). Los diferentes elementos o valores intrínsecos de interés geológico para considerarlo un patrimonial geológico de relevancia internacional están relacionados a la geomorfología (exposición), Tectónica (diversas fases asociadas a las deformaciones), paleontología (diversidad de fauna fósil), paleogeografía (cuenca sedimentaria del Cretáceo superior), correlación estratigráfica, con unidades crono-estratigráficas similares, entre otros como accesibilidad y extensión geográfica. En este trabajo ponemos a disposición de la comunidad científica, tomando como base las diversas investigaciones e interpretaciones realizadas del OLISTOSTROMA CALIZAS AYABACAS, ser considerado un registro geológico de valor internacional, un “CONTEXTO GEOLÓGICO” a ser incluido en el PROYECTO GLOBAL GEOSITES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).