Caracterización y evaluación del potencial geotérmico de la región Tacna - [Boletín C 56]

Descripción del Articulo

En el presente boletín se muestran los resultados de la evaluación del potencial geotérmico de la región Tacna. Esta región cuenta con cinco zonas geotermales promisorias de mediana y alta entalpía (basada en la temperatura estimada del recurso). Dichas zonas se localizan por encima de los 4000 msnm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Pauccara, Vicentina, Vargas Rodríguez, Víctor, Cacya Dueñas, Lourdes
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas termales
Análisis de aguas
Campo geotérmico
Composición química
Fuentes termales
Geotermia
Hidrogeoquímica
Descripción
Sumario:En el presente boletín se muestran los resultados de la evaluación del potencial geotérmico de la región Tacna. Esta región cuenta con cinco zonas geotermales promisorias de mediana y alta entalpía (basada en la temperatura estimada del recurso). Dichas zonas se localizan por encima de los 4000 msnm, con manifestaciones geotermales como: fuentes termales, fumarolas y geyseres, cuyas temperaturas llegan a superar en algunos casos los 90 °C en superficie, y en profundidad por encima de los 200 °C calculados mediante los geotermómetros químicos. El potencial geotérmico de la región Tacna está relacionado con el fenómeno de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana originando actividad magmática y los flujos de calor que existen a lo largo del flanco oeste de los Andes peruanos. Asimismo, en la región se tiene registrada la presencia de 64 centros volcánicos, de los cuales destacan por su actividad reciente, los volcanes Yucamane y Tutupaca. Todos los centros volcánicos tienen un control estructural regional NE-SO, y las aguas termales están asociadas a este. Asimismo, estos fenómenos volcánicos y estructurales han originado que las rocas volcánicas y el basamento estén fuertemente fracturados, factor que controlan la recarga, circulación y descarga de los fluidos geotérmicos, sea en zonas profundas o superficiales. Las altas temperaturas registradas en las manifestaciones se deben, principalmente, a que existen fuentes de calor (cámaras magmáticas) que pueden estar en contacto con acuíferos profundos; o que a través de estructuras profundas transmiten el calor hacia la superficie, incrementado la temperatura de las aguas de acuíferos superficiales. Las fuentes termales de esta región, en su mayoría tienen un origen juvenil (sea magmático o volcánico).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).