Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo
Descripción del Articulo
68 páginas.
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología estructural Potencial espontáneo Métodos geofísicos Exploración geofísica Interferometría de radar Anomalías Volcanes activos |
id |
INGEMMET_04c182c8f5915fd6ba5b3b104ae860ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2459 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo |
title |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo |
spellingShingle |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo Ramos Palomino, Domingo A. Geología estructural Potencial espontáneo Métodos geofísicos Exploración geofísica Interferometría de radar Anomalías Volcanes activos |
title_short |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo |
title_full |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo |
title_fullStr |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo |
title_full_unstemmed |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo |
title_sort |
Informe preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneo |
author |
Ramos Palomino, Domingo A. |
author_facet |
Ramos Palomino, Domingo A. Antayhua Vera, Yanet Masías Alvarez, Pablo Jorge Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
author_role |
author |
author2 |
Antayhua Vera, Yanet Masías Alvarez, Pablo Jorge Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Palomino, Domingo A. Antayhua Vera, Yanet Masías Alvarez, Pablo Jorge Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología estructural Potencial espontáneo Métodos geofísicos Exploración geofísica Interferometría de radar Anomalías Volcanes activos |
topic |
Geología estructural Potencial espontáneo Métodos geofísicos Exploración geofísica Interferometría de radar Anomalías Volcanes activos |
description |
68 páginas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T22:09:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T22:09:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2459 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2459 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe técnico; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Volcán Ticsani |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/1/IT-2009-Estudio_esctructural_volc%c3%a1n_Ticsani.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/3/IT-2009-Estudio_esctructural_volc%c3%a1n_Ticsani.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/4/IT-2009-Estudio_esctructural_volc%c3%a1n_Ticsani.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5885a55d9b79c7ef9cd9179f525ed829 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 07381cef0562f6307f49237c98365854 9940dda2a71d9bde8fc6adee89ef35ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350339298131968 |
spelling |
Ramos Palomino, Domingo A.Antayhua Vera, YanetMasías Alvarez, Pablo JorgeInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoVolcán Ticsani2019-12-23T22:09:13Z2019-12-23T22:09:13Z2009-12https://hdl.handle.net/20.500.12544/245968 páginas.El volcán Ticsani (329700 Long. Oeste, 8146400 Lat. Sur, 5415 msnm; WGS-84) es uno de los siete volcanes activos del Sur del Perú. Está localizado a 60 km de la ciudad de Moquegua. En sus proximidades se han emplazado tres distritos: San Cristóbal, Cuchumbaya y Carumas. Estos distritos en suma albergan a más de 10 000 habitantes que viven en riesgo ante una erupción de este volcán. El Ticsani, es un complejo volcánico conformado por tres domos alineados y dos cráteres semi destruidos. Además, en sus proximidades afloran manantiales con temperaturas muy altas, algunas de las cuales son empleadas como baños termales. En el 2009, se realizó mediciones de Potencial Espontáneo en este volcán. Estas mediciones están organizadas en 8 perfiles radiales con una frecuencia de muestreo de 25 m y otro tanto de perfiles periféricos con muestreo a 50 m. El área total cubierta por estas mediciones es de 20 km de diámetro aproximadamente. Los resultados preliminares de este estudio muestran una respuesta del terreno típica de volcanes activos, con una zona hidrogeológica en los flancos inferiores y una zona hidrotermal en los flancos superiores. El análisis mediante el coeficiente de electro-filtración (Ce) de los perfiles PE vs Altitud muestran dos anomalías principales (A1 y A2). La anomalía A1, que señala el límite entre las zonas hidrogeológica e hidrotermal está ubicada alrededor de este volcán entre los 4500 y 5200 m de altitud, sobre un área de aproximadamente 3 km de diámetro. La anomalía A2 representa una señal positiva que podría estar asociada a una antigua caldera ubicada entre los 3900 y 5200 m de altitud en torno al volcán sobre un área de 5 km de diámetro aproximadamente. Estas dos anomalías rodean al volcán y cubren completamente el Domo 3 y parcialmente los Domos 1 y 2. Así mismo, se han localizado diez anomalías secundarias (a, b, c, d, e, f, g, h, i y j), en los perfiles secundarios. En general las anomalías a, b y g, estarían asociadas a zonas de humedad, aunque la anomalía a coincide con el afloramiento de óxidos de cobre; las anomalías c y d podrían estar asociadas a fallas no apreciables en superficie, la anomalía e estaría asociada al paso de una línea de alta tensión, la anomalía f por su lado, estaría asociada al paso del canal de Pasto Grande, las anomalías h y j podrían ser provocadas por actividad cultural y finalmente, la anomalía i podría asociarse a una falla localizada por Interferometría de Radar (INSAR).application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme técnico;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología estructuralPotencial espontáneoMétodos geofísicosExploración geofísicaInterferometría de radarAnomalíasVolcanes activosInforme preliminar: Estudio estructural del volcán Ticsani por el método geofísico de potencial espontáneoinfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALIT-2009-Estudio_esctructural_volcán_Ticsani.pdfIT-2009-Estudio_esctructural_volcán_Ticsani.pdfInforme técnicoapplication/pdf10191668https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/1/IT-2009-Estudio_esctructural_volc%c3%a1n_Ticsani.pdf5885a55d9b79c7ef9cd9179f525ed829MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTIT-2009-Estudio_esctructural_volcán_Ticsani.pdf.txtIT-2009-Estudio_esctructural_volcán_Ticsani.pdf.txtExtracted texttext/plain183121https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/3/IT-2009-Estudio_esctructural_volc%c3%a1n_Ticsani.pdf.txt07381cef0562f6307f49237c98365854MD53THUMBNAILIT-2009-Estudio_esctructural_volcán_Ticsani.pdf.jpgIT-2009-Estudio_esctructural_volcán_Ticsani.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22154https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2459/4/IT-2009-Estudio_esctructural_volc%c3%a1n_Ticsani.pdf.jpg9940dda2a71d9bde8fc6adee89ef35edMD5420.500.12544/2459oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/24592019-12-24 15:07:46.763Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).