Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central

Descripción del Articulo

Aproximadamente a 272 km al sur de Santiago de Chile se encuentra la región del Maule, territorio con una gran geodiversidad cordillerana, siendo objeto de interés científico, particularmente en la comuna de San Clemente – 4.504 km2 de superficie y 41.366 habitantes – por albergar importantes volcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana, Felipe, Pérez, Rodrigo, Rungruangsakorn, Carlos, Stefani, Emil, Salazar, Cristobal
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoparques
Patrimonio geológico
Peligros volcánicos
Peligros geológicos
Medidas de protección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_04564ef1530b169fe14587cdf92a0347
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4551
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
title Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
spellingShingle Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
Orellana, Felipe
Geoparques
Patrimonio geológico
Peligros volcánicos
Peligros geológicos
Medidas de protección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
title_full Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
title_fullStr Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
title_full_unstemmed Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
title_sort Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central
author Orellana, Felipe
author_facet Orellana, Felipe
Pérez, Rodrigo
Rungruangsakorn, Carlos
Stefani, Emil
Salazar, Cristobal
author_role author
author2 Pérez, Rodrigo
Rungruangsakorn, Carlos
Stefani, Emil
Salazar, Cristobal
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orellana, Felipe
Pérez, Rodrigo
Rungruangsakorn, Carlos
Stefani, Emil
Salazar, Cristobal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geoparques
Patrimonio geológico
Peligros volcánicos
Peligros geológicos
Medidas de protección
topic Geoparques
Patrimonio geológico
Peligros volcánicos
Peligros geológicos
Medidas de protección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Aproximadamente a 272 km al sur de Santiago de Chile se encuentra la región del Maule, territorio con una gran geodiversidad cordillerana, siendo objeto de interés científico, particularmente en la comuna de San Clemente – 4.504 km2 de superficie y 41.366 habitantes – por albergar importantes volcanes, que si bien, por más de 5 décadas han estado sin variaciones (o en alerta verde) representan un alto riesgo asociado (Descabezado Grande #19, Quizapu #10 según el Ranking de Riesgo Específicode la Red de Vigilancia Volcánica del SERNAGEOMIN). A ellos contrasta la inestabilidad presente en el Complejo Volcánico Laguna del Maule (CVLdM, #27 Ranking de Riesgo Específico), lo que permite afirmar que se encuentra por sobre su línea base, siendo una de las tres Alertas Amarillas volcánicas en Chile durante el 2021. El acceso principal a esta comuna se da en dirección este por la Ruta pavimentada CH-115 o Paso Internacional Pehuenche, donde se recorre toda la Región hasta la frontera con la República de Argentina. Lo anterior hace a esta comuna un territorio clave, junto a otras 5 más (Romeral, Curicó, Colbún, Molina y Linares), para ser reconocidas como un Geoparque Mundial UNESCO. Dada su naturaleza multiamenaza, la consolidación del proyecto Geoparque Pillanmapu (Fig. 1) permite desarrollar un modelo de gestión territorial que establece una línea base de acciones, consagrando el desarrollo de un modelo de gobernanza 'Ciencia- Sociedad', que integre a los actores clave tanto del sector público como privado, llegando a tomadores de decisiones a nivel local y regional, fomentando, así, la resiliencia y sostenibilidad en los territorios de Montaña de la región.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:45:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:45:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Orellana, F., Pérez, R., Rungruangsakorn, C., Stefani, E. & Salazar, C. (2023). Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 394-400.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4551
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
identifier_str_mv Orellana, F., Pérez, R., Rungruangsakorn, C., Stefani, E. & Salazar, C. (2023). Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 394-400.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 7 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chile
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/3/Orellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/4/Orellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/1/Orellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 30888ee77b78ffd3bd396f0d21f175cc
a031680f0437fccaeff4061addf6f361
49aa44ae3a44fbeefa9299802da11787
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350328509333504
spelling Orellana, FelipePérez, RodrigoRungruangsakorn, CarlosStefani, EmilSalazar, CristobalChile2023-05-10T19:45:07Z2023-05-10T19:45:07Z2023-04Orellana, F., Pérez, R., Rungruangsakorn, C., Stefani, E. & Salazar, C. (2023). Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Central. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 394-400.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4551Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOAproximadamente a 272 km al sur de Santiago de Chile se encuentra la región del Maule, territorio con una gran geodiversidad cordillerana, siendo objeto de interés científico, particularmente en la comuna de San Clemente – 4.504 km2 de superficie y 41.366 habitantes – por albergar importantes volcanes, que si bien, por más de 5 décadas han estado sin variaciones (o en alerta verde) representan un alto riesgo asociado (Descabezado Grande #19, Quizapu #10 según el Ranking de Riesgo Específicode la Red de Vigilancia Volcánica del SERNAGEOMIN). A ellos contrasta la inestabilidad presente en el Complejo Volcánico Laguna del Maule (CVLdM, #27 Ranking de Riesgo Específico), lo que permite afirmar que se encuentra por sobre su línea base, siendo una de las tres Alertas Amarillas volcánicas en Chile durante el 2021. El acceso principal a esta comuna se da en dirección este por la Ruta pavimentada CH-115 o Paso Internacional Pehuenche, donde se recorre toda la Región hasta la frontera con la República de Argentina. Lo anterior hace a esta comuna un territorio clave, junto a otras 5 más (Romeral, Curicó, Colbún, Molina y Linares), para ser reconocidas como un Geoparque Mundial UNESCO. Dada su naturaleza multiamenaza, la consolidación del proyecto Geoparque Pillanmapu (Fig. 1) permite desarrollar un modelo de gestión territorial que establece una línea base de acciones, consagrando el desarrollo de un modelo de gobernanza 'Ciencia- Sociedad', que integre a los actores clave tanto del sector público como privado, llegando a tomadores de decisiones a nivel local y regional, fomentando, así, la resiliencia y sostenibilidad en los territorios de Montaña de la región.application/pdf7 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeoparquesPatrimonio geológicoPeligros volcánicosPeligros geológicosMedidas de protecciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Proyecto Geoparque Pillanmapu: estrategias de gobernanza local para la resiliencia ante escenarios multiamenaza en Chile Centralinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.TEXTOrellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.txtOrellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.txtExtracted texttext/plain24608https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/3/Orellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.txt30888ee77b78ffd3bd396f0d21f175ccMD53THUMBNAILOrellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.jpgOrellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21588https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/4/Orellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf.jpga031680f0437fccaeff4061addf6f361MD54ORIGINALOrellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdfOrellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2474784https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/1/Orellana-Proyecto_geoparque_Pillanmapu-Chile.pdf49aa44ae3a44fbeefa9299802da11787MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4551/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/4551oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45512023-06-07 10:40:23.863Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.951961
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).