Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Determinación, Caracterización y Cuantificación del Patrimonio Geológico para la Creación de un Geoparque en el Valle Sagrado de los Incas, Región Cusco - 2023”, se construyó a partir de una base de datos que incluye información a partir de fuentes locales, nacionales e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Calderon, Jorge Kevin, Huaman Huillca, Edilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio geológico
Geositio
Geoparque
Gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Determinación, Caracterización y Cuantificación del Patrimonio Geológico para la Creación de un Geoparque en el Valle Sagrado de los Incas, Región Cusco - 2023”, se construyó a partir de una base de datos que incluye información a partir de fuentes locales, nacionales e internacionales y salidas de campo. Se utilizó la metodologíca del PMBOK (La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos) de entradas, herramientas y técnicas, y salidas con el fin de sistematizar la propuesta metodológica de su estudio y catalogar de manera clara el Patrimonio Geológico de la zona. Dado que nuestra zona de estudio es el Valle Sagrado de los Incas, su evolución geológica y geomorfológica es el punto de partida, para la identificación de 20 contextos geológicos nacionales, que nos ayudan a establecer los rangos de edades en los que se muestran los Geositios propuestos. Se determinaron 77 Geo sitios o sitios de interés geológico (SIG) de los cuales 34 ingresaron al inventario final calificados rigurosamente y posteriormente caracterizados según su Valor Científico, Potencial Educativo, Potencial Turístico y Riesgo de Degradación, según sus características geológicas y áreas temáticas como paleontología, sedimentología, vulcanismo, geomorfología, geología, tectonismo, hidrogeología, hidrología, glaciología, estructural, geodinámica superficial e interna. Cada Geositio fue descrito en base a su historia geológica, características geológicas y geomorfológicas actuales, que se muestran en términos muchas veces no técnicas apto para público no especializado. Cada Geositio fue catalogado cuantitativamente según puntajes del 1 al 5 obteniendo valoraciones numéricas de acuerdo a su
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).