Factores emocionales asociados al automanejo en personas con diagnóstico de cáncer "
Descripción del Articulo
Introducción: Las personas con diagnóstico de cáncer y que reciben tratamiento manifiestan factores estresantes, físicos, emocionales y sociales, que inciden en la salud mental del paciente, por lo tanto, se reconoce la importancia de las prácticas de automanejo para aliviar la carga de estos. facto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
Repositorio: | INEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/162 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: Las personas con diagnóstico de cáncer y que reciben tratamiento manifiestan factores estresantes, físicos, emocionales y sociales, que inciden en la salud mental del paciente, por lo tanto, se reconoce la importancia de las prácticas de automanejo para aliviar la carga de estos. factores. Objetivo: Identificar factores emocionales que puedan ser útiles para predecir la práctica de automanejo. Método: Diseño transversal, predictivo, muestreo no probabilístico intencional conformado por 160 personas con diagnóstico de cáncer. Se emplearon los instrumentos: Partners in Health (PIH), Self-rated Health, Escala de depresión del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-8P), Escala Visual Análoga para valorar el estrés e insomnio. Se aplicó el modelo de regresión lineal múltiple; se calculó el efecto de la diferencia y la potencia estadística utilizando el método de escalado. Resultados: Se identifican dos variables predictoras con significancia estadística (p <.05): problemas para dormir β= -1.310 y trastorno depresivo β= -.440, con una varianza del 10 %, prueba de Durbin-Watson 1,658, tamaño del efecto 0,15 y una potencia de 0,95. Discusión y Conclusiones: Las personas con cáncer presentan una práctica de automanejo deficiente. Se identifican factores emocionales que interfieren en este comportamiento: estrés, trastorno depresivo y problemas para dormir; los dos últimos los factores pueden influir en el automanejo. Se sugiere seguir investigando y profundizar el estudio con el fin de identificar otras barreras asociadas al automanejo, sus diferenciaciones según perfiles sociodemográficos y estadio de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).