Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado

Descripción del Articulo

Objetivo: Medir el nivel de Resiliencia y determinar los factores asociados a esta, en pacientes con cáncer que acuden a consultorio externo de Oncología del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se entrevistó a 101 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, llenando la ficha de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzon Huanca, Ana Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10904
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Cáncer
Factores asociados al Nivel de Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Medir el nivel de Resiliencia y determinar los factores asociados a esta, en pacientes con cáncer que acuden a consultorio externo de Oncología del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se entrevistó a 101 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, llenando la ficha de recolección de datos y la escala de Resiliencia de Wagnild y Young. La asociación entre variables se evaluó mediante prueba Chi Cuadrado considerando significativa una diferencia de p < 0,05. Resultados: El grupo etario que predominó en los pacientes fueron los adultos en un 57. 74%. El 75.3% fueron mujeres, 82.2% de la población fue procedente de Arequipa, más del 50% casados y convivientes, 98% profesaban una religión, el 43.6% con grado de Instrucción Secundaria, 58.4% pertenecían a una familia nuclear, 76.2% no tenían ninguna ocupación teniendo un nivel socioeconómico bajo 53.5%; 73.3% presentaban Comorbilidades, 26.7% de los casos fueron cáncer de tiroides, 10.9 cáncer de mamá y 10.9% de piel con Estadio clínico regional 60.4% y recibiendo tratamiento con cirugía en el 43.6% seguido de cirugía con Quimioterapia, el 61.4% presentó efectos adversos de tratamiento, 67.3% con diagnóstico hace menos de 1 año. El 53.5% presentó Nivel de Resiliencia bajo, 34.7% Medio y 11.9% Alto. El Nivel Socioeconómico Bajo, estar sin ocupación, presentar Estadio Metastásico de la Enfermedad, tener Efectos Adversos del Tratamiento antineoplásico y Comorbilidades dan como resultado un Nivel de Resiliencia Bajo, influyendo dichos factores de manera significativa (p < 0.05) en el Nivel de Resiliencia. Los factores demográficos y el resto de factores no influyeron de manera significativa (p > 0.05) en el Nivel de Resiliencia. Conclusión: El Nivel de Resiliencia predominante en los pacientes con cáncer que acudieron a Consultorio Externo de Oncología del Hospital Honorio Delgado fue el Nivel Bajo. El Nivel Socioeconómico, la Ocupación, el Estadio Clínico de la Enfermedad, los Efectos Adversos del Tratamiento Antineoplásico y la Presencia de Comorbilidades influyen de manera significativa en el Nivel de Resiliencia. Los factores demográficos no influyen de manera significativa en el Nivel de Resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).