Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado

Descripción del Articulo

Objetivo: Medir el nivel de Resiliencia y determinar los factores asociados a esta, en pacientes con cáncer que acuden a consultorio externo de Oncología del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se entrevistó a 101 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, llenando la ficha de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzon Huanca, Ana Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10904
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Cáncer
Factores asociados al Nivel de Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_0f08e2a16065c032ecc1c35beb018054
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10904
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
title Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
spellingShingle Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
Monzon Huanca, Ana Silvia
Resiliencia
Cáncer
Factores asociados al Nivel de Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
title_full Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
title_fullStr Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
title_full_unstemmed Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
title_sort Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgado
author Monzon Huanca, Ana Silvia
author_facet Monzon Huanca, Ana Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Picoaga Chavez, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Monzon Huanca, Ana Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resiliencia
Cáncer
Factores asociados al Nivel de Resiliencia
topic Resiliencia
Cáncer
Factores asociados al Nivel de Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Medir el nivel de Resiliencia y determinar los factores asociados a esta, en pacientes con cáncer que acuden a consultorio externo de Oncología del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se entrevistó a 101 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, llenando la ficha de recolección de datos y la escala de Resiliencia de Wagnild y Young. La asociación entre variables se evaluó mediante prueba Chi Cuadrado considerando significativa una diferencia de p < 0,05. Resultados: El grupo etario que predominó en los pacientes fueron los adultos en un 57. 74%. El 75.3% fueron mujeres, 82.2% de la población fue procedente de Arequipa, más del 50% casados y convivientes, 98% profesaban una religión, el 43.6% con grado de Instrucción Secundaria, 58.4% pertenecían a una familia nuclear, 76.2% no tenían ninguna ocupación teniendo un nivel socioeconómico bajo 53.5%; 73.3% presentaban Comorbilidades, 26.7% de los casos fueron cáncer de tiroides, 10.9 cáncer de mamá y 10.9% de piel con Estadio clínico regional 60.4% y recibiendo tratamiento con cirugía en el 43.6% seguido de cirugía con Quimioterapia, el 61.4% presentó efectos adversos de tratamiento, 67.3% con diagnóstico hace menos de 1 año. El 53.5% presentó Nivel de Resiliencia bajo, 34.7% Medio y 11.9% Alto. El Nivel Socioeconómico Bajo, estar sin ocupación, presentar Estadio Metastásico de la Enfermedad, tener Efectos Adversos del Tratamiento antineoplásico y Comorbilidades dan como resultado un Nivel de Resiliencia Bajo, influyendo dichos factores de manera significativa (p < 0.05) en el Nivel de Resiliencia. Los factores demográficos y el resto de factores no influyeron de manera significativa (p > 0.05) en el Nivel de Resiliencia. Conclusión: El Nivel de Resiliencia predominante en los pacientes con cáncer que acudieron a Consultorio Externo de Oncología del Hospital Honorio Delgado fue el Nivel Bajo. El Nivel Socioeconómico, la Ocupación, el Estadio Clínico de la Enfermedad, los Efectos Adversos del Tratamiento Antineoplásico y la Presencia de Comorbilidades influyen de manera significativa en el Nivel de Resiliencia. Los factores demográficos no influyen de manera significativa en el Nivel de Resiliencia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-02T21:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-02T21:24:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10904
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81fa2fab-5ccd-4bd0-a850-e57575f7b5fc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f3e495e-0e03-483a-8267-a7156f553f12/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a8317cc-8b89-4896-9529-5a86c935c133/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2ccd5b53c461bef7924a64ff8a810abe
a7da6ec2af907f63258a392698d79954
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763117197197312
spelling Picoaga Chavez, Jose LuisMonzon Huanca, Ana Silvia2020-04-02T21:24:07Z2020-04-02T21:24:07Z2020Objetivo: Medir el nivel de Resiliencia y determinar los factores asociados a esta, en pacientes con cáncer que acuden a consultorio externo de Oncología del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Se entrevistó a 101 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, llenando la ficha de recolección de datos y la escala de Resiliencia de Wagnild y Young. La asociación entre variables se evaluó mediante prueba Chi Cuadrado considerando significativa una diferencia de p < 0,05. Resultados: El grupo etario que predominó en los pacientes fueron los adultos en un 57. 74%. El 75.3% fueron mujeres, 82.2% de la población fue procedente de Arequipa, más del 50% casados y convivientes, 98% profesaban una religión, el 43.6% con grado de Instrucción Secundaria, 58.4% pertenecían a una familia nuclear, 76.2% no tenían ninguna ocupación teniendo un nivel socioeconómico bajo 53.5%; 73.3% presentaban Comorbilidades, 26.7% de los casos fueron cáncer de tiroides, 10.9 cáncer de mamá y 10.9% de piel con Estadio clínico regional 60.4% y recibiendo tratamiento con cirugía en el 43.6% seguido de cirugía con Quimioterapia, el 61.4% presentó efectos adversos de tratamiento, 67.3% con diagnóstico hace menos de 1 año. El 53.5% presentó Nivel de Resiliencia bajo, 34.7% Medio y 11.9% Alto. El Nivel Socioeconómico Bajo, estar sin ocupación, presentar Estadio Metastásico de la Enfermedad, tener Efectos Adversos del Tratamiento antineoplásico y Comorbilidades dan como resultado un Nivel de Resiliencia Bajo, influyendo dichos factores de manera significativa (p < 0.05) en el Nivel de Resiliencia. Los factores demográficos y el resto de factores no influyeron de manera significativa (p > 0.05) en el Nivel de Resiliencia. Conclusión: El Nivel de Resiliencia predominante en los pacientes con cáncer que acudieron a Consultorio Externo de Oncología del Hospital Honorio Delgado fue el Nivel Bajo. El Nivel Socioeconómico, la Ocupación, el Estadio Clínico de la Enfermedad, los Efectos Adversos del Tratamiento Antineoplásico y la Presencia de Comorbilidades influyen de manera significativa en el Nivel de Resiliencia. Los factores demográficos no influyen de manera significativa en el Nivel de Resiliencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10904spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResilienciaCáncerFactores asociados al Nivel de Resilienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados al nivel de resiliencia en pacientes con cáncer del Hospital Honorio Delgadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81fa2fab-5ccd-4bd0-a850-e57575f7b5fc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMCmohuas1.pdfMCmohuas1.pdfapplication/pdf1027660https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f3e495e-0e03-483a-8267-a7156f553f12/download2ccd5b53c461bef7924a64ff8a810abeMD53TEXTMCmohuas1.pdf.txtMCmohuas1.pdf.txtExtracted texttext/plain88490https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a8317cc-8b89-4896-9529-5a86c935c133/downloada7da6ec2af907f63258a392698d79954MD54UNSA/10904oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109042022-05-13 20:06:11.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).