Productores de Ayaviri y Azángaro en la Región Puno fueron capacitados sobre la importancia del registro de una marca colectiva como herramienta para lograr una mayor competitividad en el mercado
Descripción del Articulo
Especialistas del Indecopi capacitaron a los representantes de asociaciones de artesanos, productores de quinua, papa, lácteos y sus derivados, así como de comunidades campesinas puneñas sobre la marca colectiva, su importancia, quiénes pueden solicitarla, requisitos especiales y sus ventajas. Tambi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual |
Repositorio: | INDECOPI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/6961 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11724/6961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Comunidades campesinas Artesanos Puno Marcas colectivas Programa de Marcas Colectivas |
Sumario: | Especialistas del Indecopi capacitaron a los representantes de asociaciones de artesanos, productores de quinua, papa, lácteos y sus derivados, así como de comunidades campesinas puneñas sobre la marca colectiva, su importancia, quiénes pueden solicitarla, requisitos especiales y sus ventajas. También fueron informados sobre el ‘Programa de Marcas Colectivas’ que lleva adelante la institución y las estrategias de posicionamiento de productos y servicios, mediante esta herramienta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).