Inventores limeños desarrollaron y patentaron ‘EcoEvol’, un dispositivo para el tratamiento y eliminación de bacterias en combustibles hidrocarburos, así como del proceso para su fabricación y activación de su superficie, que permite reducir el consumo de combustible hasta en un 20%; además, permite utilizar gasolina de menor octanaje, prevenir fallas en inyectores y bomba de combustible, reducir las emisiones de monóxido de carbono hasta en 88% y reducir las emisiones de humo hasta en 84%.
Descripción del Articulo
Inventores limeños desarrollaron y patentaron ‘EcoEvol’, un dispositivo para el tratamiento y eliminación de bacterias en combustibles hidrocarburos, así como del proceso para su fabricación y activación de su superficie, que permite reducir el consumo de combustible hasta en un 20%; además, permite...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual |
| Repositorio: | INDECOPI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/6210 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11724/6210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventores Patentes EcoEvol Tratamiento Eliminación Bacterias Reducción Consumo Combustible |
| Sumario: | Inventores limeños desarrollaron y patentaron ‘EcoEvol’, un dispositivo para el tratamiento y eliminación de bacterias en combustibles hidrocarburos, así como del proceso para su fabricación y activación de su superficie, que permite reducir el consumo de combustible hasta en un 20%; además, permite utilizar gasolina de menor octanaje, prevenir fallas en inyectores y bomba de combustible, reducir las emisiones de monóxido de carbono hasta en 88% y reducir las emisiones de humo hasta en 84%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).