Inspección técnica del aluvión en la subcuenca Casca debido al desborde de lagunas glaciares el 28 de abril de 2025

Descripción del Articulo

El 28 de abril de 2025 ocurrió un aluvión en la microcuenca Llaca, subcuenca Casca, en el distrito de Independencia (Huaraz, Áncash), como consecuencia del colapso de un macizo rocoso de la Formación Chicama. Este derrumbe impactó la laguna A, desplazando su contenido hacia la laguna B y provocando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lagunas, Riesgo, Peligro, Desborde
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El 28 de abril de 2025 ocurrió un aluvión en la microcuenca Llaca, subcuenca Casca, en el distrito de Independencia (Huaraz, Áncash), como consecuencia del colapso de un macizo rocoso de la Formación Chicama. Este derrumbe impactó la laguna A, desplazando su contenido hacia la laguna B y provocando un desborde violento que originó un flujo de detritos (GLOF). El aluvión socavó la ladera hasta el fondo del valle, formó un embalse temporal y arrastró materiales hasta zonas bajas, afectando tramos de la carretera Huaraz–Llaca y causando daños significativos en las localidades de Paria, Wilcahuain, Lirio, Ucrumaran, Jinua, Cachipampa y Palmira, incluyendo viviendas e infraestructura pública. Este evento fue distinto al registrado el 26 de marzo, cuando precipitaciones intensas provocaron un aluvión de menor magnitud por la saturación de sedimentos en la quebrada. Actualmente, la laguna A ha desaparecido, mientras que la laguna B persiste con un volumen aproximado de 30,000 m³ en una zona de alta susceptibilidad a nuevos deslizamientos. Además, se han identificado dos lagunas glaciares en formación al pie del nevado Vallunaraju, cuya evolución requiere monitoreo constante por el riesgo que representan. El peligro en esta zona permanece latente, y se recomienda implementar medidas estructurales urgentes para reducir el riesgo futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).