Upiscocha, evidencia científica para la acción
Descripción del Articulo
La laguna glaciar Upiscocha, ubicada en la Cordillera del Vilcanota (Cusco, Perú), representa un caso crítico del impacto del cambio climático en los Andes. Entre 2016 y 2023, su volumen creció aceleradamente a una tasa anual del 14.9 %, alcanzando en 2024 más de 19 millones de metros cúbicos. Esta...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
Repositorio: | INAIGEM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12748/629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligros de origen glaciar Lagunas, Riesgo, Peligro, Desborde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La laguna glaciar Upiscocha, ubicada en la Cordillera del Vilcanota (Cusco, Perú), representa un caso crítico del impacto del cambio climático en los Andes. Entre 2016 y 2023, su volumen creció aceleradamente a una tasa anual del 14.9 %, alcanzando en 2024 más de 19 millones de metros cúbicos. Esta expansión, junto con su reciente desconexión del glaciar y la presencia de 15 sitios críticos propensos a deslizamientos y avalanchas, incrementa significativamente el riesgo para las poblaciones aguas abajo. El documento presenta evidencia científica recopilada por INAIGEM desde 2020, incluyendo estudios topográficos, batimétricos y geológicos, y plantea la urgencia de una acción coordinada entre niveles de gobierno. Se recomienda implementar medidas estructurales y no estructurales, fortalecer capacidades locales, y establecer protocolos de emergencia específicos para reducir el peligro y mitigar los riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).