Ojos que cuidan mi vida

Descripción del Articulo

Los aluviones son fenómenos naturales altamente destructivos, el 31 de mayo de 1970 un aluvión en Yungay causó la muerte de 7000 personas en 5 minutos. En comparación, el COVID-19 en Perú causó la muerte de 7056 personas en 3 meses (16 de marzo -16 de junio 2020). Los aluviones no solo causan muerte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id INAIGEM_5ce0ccdf95ce4d8245f8599462f222fd
oai_identifier_str oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/129
network_acronym_str INAIGEM
network_name_str INAIGEM-Institucional
repository_id_str 4887
spelling Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2021-08-23T16:53:24Z2021-08-23T16:53:24Z2020Ojos que cuidan mi vida / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2020https://hdl.handle.net/20.500.12748/129Los aluviones son fenómenos naturales altamente destructivos, el 31 de mayo de 1970 un aluvión en Yungay causó la muerte de 7000 personas en 5 minutos. En comparación, el COVID-19 en Perú causó la muerte de 7056 personas en 3 meses (16 de marzo -16 de junio 2020). Los aluviones no solo causan muerte, también afectan las chacras, campos de cultivo, borregos, vacas. casas; las carreteras son tapadas y los canales de agua son destruidos. Ahora tenemos un ojo en la montaña, una cámara que funciona sobre una antena, con paneles solares y que envía los datos a las distintas municipalidades de los pueblos que podrian ser afectados. Gracias a estos ojos, sin necesidad de subir a la montaña, sabemos cómo está la laguna y si hay algún problema podemos alertar oportunamente para que todos evacuemos a un lugar seguro y así cuidar nuestra vida.spaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaFolletos; 7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InvestigaciónEcosistemas de montañaGlaciareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Ojos que cuidan mi vidainfo:pe-repo/semantics/stillImagereponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALOjos que cuidan mi vida.pdfOjos que cuidan mi vida.pdfapplication/pdf2363961https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2b9446ec-4c50-4c2f-a83a-ae0d15a588de/downloadd3512ca3da83f6405ae3583493a7d121MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-843https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/387ea13e-eb2b-4122-91ba-a7a162a5a307/download321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD52TEXTOjos que cuidan mi vida.pdf.txtOjos que cuidan mi vida.pdf.txtExtracted texttext/plain1080https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/1fb40f26-0e87-4e4b-83f3-b1ad3310b4e8/download0496443c4ec41c0db4466f3aa46f4531MD55THUMBNAILOjos que cuidan mi vida.pdf.jpgOjos que cuidan mi vida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13447https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2df097a1-b7d0-4dfe-93ae-ec0cf76e3c83/downloadda3f85ade26962739c04ed7fa80deb37MD5620.500.12748/129oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/1292024-10-16 22:07:17.571https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMdspace-help@myu.eduaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLw==
dc.title.none.fl_str_mv Ojos que cuidan mi vida
title Ojos que cuidan mi vida
spellingShingle Ojos que cuidan mi vida
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Ojos que cuidan mi vida
title_full Ojos que cuidan mi vida
title_fullStr Ojos que cuidan mi vida
title_full_unstemmed Ojos que cuidan mi vida
title_sort Ojos que cuidan mi vida
author Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_facet Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
topic Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Los aluviones son fenómenos naturales altamente destructivos, el 31 de mayo de 1970 un aluvión en Yungay causó la muerte de 7000 personas en 5 minutos. En comparación, el COVID-19 en Perú causó la muerte de 7056 personas en 3 meses (16 de marzo -16 de junio 2020). Los aluviones no solo causan muerte, también afectan las chacras, campos de cultivo, borregos, vacas. casas; las carreteras son tapadas y los canales de agua son destruidos. Ahora tenemos un ojo en la montaña, una cámara que funciona sobre una antena, con paneles solares y que envía los datos a las distintas municipalidades de los pueblos que podrian ser afectados. Gracias a estos ojos, sin necesidad de subir a la montaña, sabemos cómo está la laguna y si hay algún problema podemos alertar oportunamente para que todos evacuemos a un lugar seguro y así cuidar nuestra vida.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-23T16:53:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-23T16:53:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/stillImage
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ojos que cuidan mi vida / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12748/129
identifier_str_mv Ojos que cuidan mi vida / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12748/129
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Folletos; 7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INAIGEM-Institucional
instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron:INAIGEM
instname_str Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron_str INAIGEM
institution INAIGEM
reponame_str INAIGEM-Institucional
collection INAIGEM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2b9446ec-4c50-4c2f-a83a-ae0d15a588de/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/387ea13e-eb2b-4122-91ba-a7a162a5a307/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/1fb40f26-0e87-4e4b-83f3-b1ad3310b4e8/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2df097a1-b7d0-4dfe-93ae-ec0cf76e3c83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3512ca3da83f6405ae3583493a7d121
321f3992dd3875151d8801b773ab32ed
0496443c4ec41c0db4466f3aa46f4531
da3f85ade26962739c04ed7fa80deb37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio INAIGEM
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819245628855681024
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).