Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017

Descripción del Articulo

El glaciar Sullcón se encuentra parcialmente cubierto por escombros, producto de procesos geodinámicos, como caídas de rocas y deslizamientos de depósitos fluvio-glaciares. Durante el período comprendido entre los años 2016 y 2017, el balance neto específico del glaciar Sullcón fue de -1138.88 mm eq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id INAIGEM_5c6cc11d40238181040684290cf18fe6
oai_identifier_str oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/245
network_acronym_str INAIGEM
network_name_str INAIGEM-Institucional
repository_id_str 4887
spelling Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2021-09-14T18:09:20Z2021-09-14T18:09:20Z2017-10Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017 / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2017https://hdl.handle.net/20.500.12748/245El glaciar Sullcón se encuentra parcialmente cubierto por escombros, producto de procesos geodinámicos, como caídas de rocas y deslizamientos de depósitos fluvio-glaciares. Durante el período comprendido entre los años 2016 y 2017, el balance neto específico del glaciar Sullcón fue de -1138.88 mm eq. de agua, con un aporte en volumen de 0.067 m³/seg. El informe describe la metodología utilizada para implementar la red de monitoreo glaciológico en el glaciar Sullcón, destacando que la línea de equilibrio altitudinal (ELA) se encuentra a 5430.4 m.s.n.m. De acuerdo con los datos obtenidos, el área de ablación (pérdida de masa) representa el 88.7% de la superficie total del glaciar, mientras que la acumulación de nieve representa solo el 11.3%. Esto indica que la temporada de precipitación fue insuficiente, resultando en una baja acumulación de nieve y una mayor tasa de fusión, lo que contribuye al balance negativo del glaciar.spaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaInforme Técnico 2017; 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InvestigaciónEcosistemas de montañaGlaciareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALInforme Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017.pdfInforme Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017.pdfapplication/pdf4773239https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/ab2ef214-9abf-4d57-a417-0583c073f60a/download65ceaef23243b6d6720cb1fcae6af4abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-843https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/d809c705-ea87-439c-9a36-f9e01bb12b51/download321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD52TEXTInforme Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017.pdf.txtInforme Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain65328https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2620816d-000a-43db-9c4d-b9a81c20e8a7/download8ba2161dbe9150509ce1fa99ddb6d28cMD55THUMBNAILInforme Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017.pdf.jpgInforme Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7136https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/809b141b-eb5c-4026-b694-f7308363a0e6/downloadfc93cb0697b3b5f21f5fc338e52cf521MD5620.500.12748/245oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/2452025-04-10 15:22:36.753https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMralvarado@inaigem.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLw==
dc.title.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
title Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
spellingShingle Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
title_full Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
title_fullStr Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
title_full_unstemmed Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
title_sort Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017
author Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_facet Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
topic Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El glaciar Sullcón se encuentra parcialmente cubierto por escombros, producto de procesos geodinámicos, como caídas de rocas y deslizamientos de depósitos fluvio-glaciares. Durante el período comprendido entre los años 2016 y 2017, el balance neto específico del glaciar Sullcón fue de -1138.88 mm eq. de agua, con un aporte en volumen de 0.067 m³/seg. El informe describe la metodología utilizada para implementar la red de monitoreo glaciológico en el glaciar Sullcón, destacando que la línea de equilibrio altitudinal (ELA) se encuentra a 5430.4 m.s.n.m. De acuerdo con los datos obtenidos, el área de ablación (pérdida de masa) representa el 88.7% de la superficie total del glaciar, mientras que la acumulación de nieve representa solo el 11.3%. Esto indica que la temporada de precipitación fue insuficiente, resultando en una baja acumulación de nieve y una mayor tasa de fusión, lo que contribuye al balance negativo del glaciar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-14T18:09:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-14T18:09:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017 / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12748/245
identifier_str_mv Informe Técnico N° 02 Balance de Sullcon 2016-2017 / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12748/245
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico 2017; 2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INAIGEM-Institucional
instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron:INAIGEM
instname_str Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron_str INAIGEM
institution INAIGEM
reponame_str INAIGEM-Institucional
collection INAIGEM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/ab2ef214-9abf-4d57-a417-0583c073f60a/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/d809c705-ea87-439c-9a36-f9e01bb12b51/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2620816d-000a-43db-9c4d-b9a81c20e8a7/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/809b141b-eb5c-4026-b694-f7308363a0e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65ceaef23243b6d6720cb1fcae6af4ab
321f3992dd3875151d8801b773ab32ed
8ba2161dbe9150509ce1fa99ddb6d28c
fc93cb0697b3b5f21f5fc338e52cf521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio INAIGEM
repository.mail.fl_str_mv ralvarado@inaigem.gob.pe
_version_ 1830026672373497856
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).