Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020
Descripción del Articulo
La evaluación de la calidad del ambiente marino costero, a fines de octubre 2020, abarcó el intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la cuenca baja del río Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos, biológicos en agua y sedimento. La temperatura superficial del mar p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/9352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación orgánica Microbiológica Anoxia Emerita analoga Muy muy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| id |
IMAR_eb0d2a53813e3d8d090740e19c8983de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9352 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 Coastal marine pollution and ecosystem status in Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, and Salaverry (October 2020) |
| title |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 |
| spellingShingle |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 Rebaza Castillo, Víctor A. Contaminación orgánica Microbiológica Anoxia Emerita analoga Muy muy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| title_short |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 |
| title_full |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 |
| title_fullStr |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 |
| title_full_unstemmed |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 |
| title_sort |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rebaza Castillo, Víctor A. Alfaro Mudarra, Santos E. Orozco Moreyra, Rita |
| author |
Rebaza Castillo, Víctor A. |
| author_facet |
Rebaza Castillo, Víctor A. Alfaro Mudarra, Santos E. Orozco Moreyra, Rita |
| author_role |
author |
| author2 |
Alfaro Mudarra, Santos E. Orozco Moreyra, Rita |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación orgánica Microbiológica Anoxia Emerita analoga Muy muy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| topic |
Contaminación orgánica Microbiológica Anoxia Emerita analoga Muy muy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| description |
La evaluación de la calidad del ambiente marino costero, a fines de octubre 2020, abarcó el intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la cuenca baja del río Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos, biológicos en agua y sedimento. La temperatura superficial del mar presentó anomalías positivas respecto al patrón histórico de puerto Malabrigo, asociadas a la diferencia de profundidad, procesos de mezcla con aguas residuales, escorrentías y las del río Moche; las condiciones oceanográficas para el Centro Norte de Perú fueron neutras, imperando las aguas costeras frías. El oxígeno disuelto y potencial de hidrógeno, presentaron condiciones propicias para actividades de Recreación Poblacional; Cultivo y Extracción de peces y algas comestibles, así como Conservación del Ambiente Acuático, Ecosistemas Costeros y Marinos. En Pacasmayo y Huanchaco se presentó contaminación por materia orgánica y microbiológica (fecal), afectando la Recreación Poblacional; Cultivo y Extracción de peces y algas comestibles, y la Conservación del Ambiente Acuático, Ecosistemas Costeros y Marinos. El sedimento no evidenció contaminación por materiales orgánicos; pero sí se encontró contaminación por desechos plásticos, en las zonas de muelles, balnearios y confluencias de las aguas del río Moche y colectores de aguas residuales. Las aguas del río Moche, cuenca baja, fueron afectadas por las descargas de aguas antropogénicas, la hipoxia y contaminación fecal, impactando negativamente en la Conservación del Ambiente Acuático, así como, que no debieron ser empleadas para el uso de riego de vegetales. Las playas de estas localidades presentaron pocos organismos y especies, condición relacionada con la morfología de costa (zonas expuestas), predominio de arena gruesa y partículas de conchuela, que afectaron a la diversidad de especies bentónicas. Además, las playas de Huanchaco y Pacasmayo mostraron contaminación por materia orgánica y microbiológica (fecal) y se registró a Emerita analoga (muy muy), como única especie para Huanchaco y fue predominante en Pacasmayo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-25T03:52:39Z 2024-09-25T03:52:39Z 2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rebaza Castillo, V., Alfaro Mudarra, S. & Orozco Moreyra, R. (2024). Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020. Inf Inst Mar Perú, 51(3), 280-297. https://hdl.handle.net/20.500.12958/9352 |
| identifier_str_mv |
Rebaza Castillo, V., Alfaro Mudarra, S. & Orozco Moreyra, R. (2024). Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020. Inf Inst Mar Perú, 51(3), 280-297. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/9352 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú Perú - Callao |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú Perú - Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344693586264064 |
| spelling |
Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020Coastal marine pollution and ecosystem status in Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, and Salaverry (October 2020)Rebaza Castillo, Víctor A.Alfaro Mudarra, Santos E.Orozco Moreyra, RitaContaminación orgánicaMicrobiológicaAnoxiaEmerita analogaMuy muyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12La evaluación de la calidad del ambiente marino costero, a fines de octubre 2020, abarcó el intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la cuenca baja del río Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos, biológicos en agua y sedimento. La temperatura superficial del mar presentó anomalías positivas respecto al patrón histórico de puerto Malabrigo, asociadas a la diferencia de profundidad, procesos de mezcla con aguas residuales, escorrentías y las del río Moche; las condiciones oceanográficas para el Centro Norte de Perú fueron neutras, imperando las aguas costeras frías. El oxígeno disuelto y potencial de hidrógeno, presentaron condiciones propicias para actividades de Recreación Poblacional; Cultivo y Extracción de peces y algas comestibles, así como Conservación del Ambiente Acuático, Ecosistemas Costeros y Marinos. En Pacasmayo y Huanchaco se presentó contaminación por materia orgánica y microbiológica (fecal), afectando la Recreación Poblacional; Cultivo y Extracción de peces y algas comestibles, y la Conservación del Ambiente Acuático, Ecosistemas Costeros y Marinos. El sedimento no evidenció contaminación por materiales orgánicos; pero sí se encontró contaminación por desechos plásticos, en las zonas de muelles, balnearios y confluencias de las aguas del río Moche y colectores de aguas residuales. Las aguas del río Moche, cuenca baja, fueron afectadas por las descargas de aguas antropogénicas, la hipoxia y contaminación fecal, impactando negativamente en la Conservación del Ambiente Acuático, así como, que no debieron ser empleadas para el uso de riego de vegetales. Las playas de estas localidades presentaron pocos organismos y especies, condición relacionada con la morfología de costa (zonas expuestas), predominio de arena gruesa y partículas de conchuela, que afectaron a la diversidad de especies bentónicas. Además, las playas de Huanchaco y Pacasmayo mostraron contaminación por materia orgánica y microbiológica (fecal) y se registró a Emerita analoga (muy muy), como única especie para Huanchaco y fue predominante en Pacasmayo.ABSTRACT: In late October 2020, Imarpe assessed the coastal marine environment in the intertidal zones of Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, and Salaverry, as well as the lower basin of the Moche River. Physical, chemical, and biological parameters were measured in water and sediment. The SST showed positive anomalies relative to the historical pattern of Malabrigo, linked to differences in depth, mixing with wastewater, runoff, and the Moche River. Oceanographic conditions in northern-central Peru were neutral, with cold coastal waters prevailing. The dissolved oxygen and pH levels were found to be suitable for recreational activities, fish and edible algae culture, and the preservation of aquatic environments, including coastal and marine ecosystems. However, Pacasmayo and Huanchaco were affected by pollution from organic and microbiological (fecal) sources, which adversely affected recreational activities, fish and algae culture, and conservation efforts. Sediments did not show organic pollution but did contain plastic waste, particularly near docks, beaches, and the confluences of the Moche River and sewage outlets. The Moche River’s lower basin suffered from anthropogenic wastewater discharges, hypoxia, and fecal pollution, negatively affecting aquatic conservation efforts and rendering the waters unsuitable for vegetable irrigation. Beaches in these areas had few organisms and species, attributed to the coast’s morphology (exposed zones), coarse sand, and shell fragments, which impacted benthic species diversity. Additionally, Huanchaco and Pacasmayo beaches exhibited organic and microbiological (fecal) contamination, with Emerita analoga being identified as the sole species in Huanchaco and predominant in Pacasmayo.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2024-09-25T03:52:39Z2024-09-25T03:52:39Z2024-09info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfRebaza Castillo, V., Alfaro Mudarra, S. & Orozco Moreyra, R. (2024). Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020. Inf Inst Mar Perú, 51(3), 280-297.https://hdl.handle.net/20.500.12958/9352Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/93522024-09-25T08:02:35Z |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).