Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, octubre 2020
Descripción del Articulo
La evaluación de la calidad del ambiente marino costero, a fines de octubre 2020, abarcó el intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la cuenca baja del río Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos, biológicos en agua y sedimento. La temperatura superficial del mar p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/9352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación orgánica Microbiológica Anoxia Emerita analoga Muy muy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | La evaluación de la calidad del ambiente marino costero, a fines de octubre 2020, abarcó el intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la cuenca baja del río Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos, biológicos en agua y sedimento. La temperatura superficial del mar presentó anomalías positivas respecto al patrón histórico de puerto Malabrigo, asociadas a la diferencia de profundidad, procesos de mezcla con aguas residuales, escorrentías y las del río Moche; las condiciones oceanográficas para el Centro Norte de Perú fueron neutras, imperando las aguas costeras frías. El oxígeno disuelto y potencial de hidrógeno, presentaron condiciones propicias para actividades de Recreación Poblacional; Cultivo y Extracción de peces y algas comestibles, así como Conservación del Ambiente Acuático, Ecosistemas Costeros y Marinos. En Pacasmayo y Huanchaco se presentó contaminación por materia orgánica y microbiológica (fecal), afectando la Recreación Poblacional; Cultivo y Extracción de peces y algas comestibles, y la Conservación del Ambiente Acuático, Ecosistemas Costeros y Marinos. El sedimento no evidenció contaminación por materiales orgánicos; pero sí se encontró contaminación por desechos plásticos, en las zonas de muelles, balnearios y confluencias de las aguas del río Moche y colectores de aguas residuales. Las aguas del río Moche, cuenca baja, fueron afectadas por las descargas de aguas antropogénicas, la hipoxia y contaminación fecal, impactando negativamente en la Conservación del Ambiente Acuático, así como, que no debieron ser empleadas para el uso de riego de vegetales. Las playas de estas localidades presentaron pocos organismos y especies, condición relacionada con la morfología de costa (zonas expuestas), predominio de arena gruesa y partículas de conchuela, que afectaron a la diversidad de especies bentónicas. Además, las playas de Huanchaco y Pacasmayo mostraron contaminación por materia orgánica y microbiológica (fecal) y se registró a Emerita analoga (muy muy), como única especie para Huanchaco y fue predominante en Pacasmayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).