Bancos naturales de Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo en la Región La Libertad (octubre, 2021)

Descripción del Articulo

En los últimos años la demanda de esta especie para el consumo directo se ha incrementado, siendo una alternativa de alto potencial económico para la pesca artesanal. Con el objetivo de conocer el estado poblacional de los invertebrados marinos comerciales, en especial del cangrejo violáceo, present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Mudarra, Santos E., Rebaza Castillo, Víctor A., Correa Acosta, Jonathan A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cangrejo violáceo
Biomasa
Densidad
Bancos naturales
La Libertad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:En los últimos años la demanda de esta especie para el consumo directo se ha incrementado, siendo una alternativa de alto potencial económico para la pesca artesanal. Con el objetivo de conocer el estado poblacional de los invertebrados marinos comerciales, en especial del cangrejo violáceo, presentes en las ensenadas de la Región La Libertad, en octubre 2021 se efectuó el monitoreo desde Chérrepe (7°9’35,4”S – 79°41’8,2”W) hasta Urricape (Malabrigo) (3°31’31,2”S – 79°33’7,8”W). Para el cangrejo violáceo se utilizaron diez trampas con carnada (pescado, vísceras, pota), colocadas por 10 minutos en estaciones establecidas. Los ejemplares capturados se utilizaron para estimar la densidad y biomasa. La estructura de tallas varió entre 28 y 95 mm de ancho cefalotoráxico (AC) registrado en Junco Marino. Ojo Blanco presentó el mejor promedio de AC (69 mm), mientras que el mayor peso (298 g) se registró en Junco Marino. La composición de ejemplares menores a la TME llegó a 86,2% en Dos Cabezas y el mínimo (40%) en Ojo Blanco (Chérrepe). Se observó una significativa presencia de individuos pequeños. Tanto la biomasa como densidad, se encontraron reducidas, posiblemente debido a la intensa explotación del recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).