Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015
Descripción del Articulo
Se estudió la influencia de las características físicas y químicas del océano (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) sobre la estructura poblacional de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg) durante otoño del 2014 y 2015. Los resultados mostraron que el oxígeno disuelto puede se...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Merluza Merluccius gayi peruanus Reproducción Salinidad Temperatura Oxígeno disuelto |
id |
IMAR_ca322ceed8c7a4de9a9d38ece47dd010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3282 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015Population structure of Peruvian hake (Merluccius gayi peruanus) driven by oceanographic setting during May 2014 and June 2015Saldarriaga Mendoza, MaritzaPerez, AlexanderPalacios León, JacquelineGuevara Carrasco, RenatoMerluzaMerluccius gayi peruanusReproducciónSalinidadTemperaturaOxígeno disueltoSe estudió la influencia de las características físicas y químicas del océano (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) sobre la estructura poblacional de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg) durante otoño del 2014 y 2015. Los resultados mostraron que el oxígeno disuelto puede ser un factor limitante en la distribución de la merluza peruana, ya que solo se detectó presencia del recurso en niveles de oxígeno disuelto mayores a 0,2 mL/L. La temperatura del mar mostró ser limitante para la concentración del recurso en términos de edad poblacional, encontrando que ejemplares menores a 2 años de edad tuvieron preferencia por aguas más cálidas (>15 °C) típica de aguas costeras frías (ACF), mientras que ejemplares de 2-3 años de edad prefirieron aguas con temperaturas entre 13 y 15 °C, típicas de aguas ecuatoriales subsuperficiales (AE SS) y los ejemplares mayores a 3 años se registraron en aguas con temperaturas < 13 °C, típicas de aguas ecuatoriales profundas (AE P). Los resultados mostraron que eventos cálidos como el ocurrido durante el año 2015, tienen un efecto positivo en la preferencia de estos ambientes, haciendo que individuos de 2 y 3 años se concentren más en las AESS en comparación al año 2014 (condiciones oceanográficas normales). Además, este tipo de eventos genera el desplazamiento hacia el norte de individuos de 1 y 2 años de edad, disminuye la actividad reproductiva de los ejemplares menores a 2 años y aumenta la actividad reproductiva de los individuos de 2 y 3 años.ABSTRACT: In order to assess the influence of oceanographic settings on the population structure of Peruvian hake (Merluccius gayi peruanus), physical and chemical parameters in seawater (temperature, salinity and dissolved oxygen) in the northern coastal region of Peru were studied during May 2014 and June 2015. The results suggested that dissolved oxygen may operate as a control factor that limit the distribution of Peruvian hake, since the highest densities were found at highest dissolved oxygen levels (>0.2 mL/L). Furthermore, it was observed that seawater temperature may limit the Peruvian hake age structure, since specimens younger than 2 years were found in warmer environments associated to CCW (>15 °C), whereas specimens between 2 and 3 years were associated to ESSW (13-15 °C) and specimens older than 3 years were associated to EDW. Secondly, the results suggested that the ENSO event, occurred during June 2015, could have enhanced the preferences of specimens between 2-3 years for ESSW in comparison with that observed during May 2014 (Non-Enso conditions). Finally, it was observed that warm oceanographic events (e.g. ENSO events) may affect the latitudinal stratification of Peruvian hake, since specimens between 1-2 years exhibited a northward displacement. The results also suggested that the warm oceanographic events may trigger a decrease in reproductive activity for specimens younger than 2 years; nevertheless it may promote the increase of reproductive activity for specimens between 2-3 years.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-11-26T16:20:34Z2018-11-26T16:20:34Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 14-2203787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3282Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;45(1), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32822021-06-11T08:21:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 Population structure of Peruvian hake (Merluccius gayi peruanus) driven by oceanographic setting during May 2014 and June 2015 |
title |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 |
spellingShingle |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 Saldarriaga Mendoza, Maritza Merluza Merluccius gayi peruanus Reproducción Salinidad Temperatura Oxígeno disuelto |
title_short |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 |
title_full |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 |
title_fullStr |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 |
title_sort |
Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldarriaga Mendoza, Maritza Perez, Alexander Palacios León, Jacqueline Guevara Carrasco, Renato |
author |
Saldarriaga Mendoza, Maritza |
author_facet |
Saldarriaga Mendoza, Maritza Perez, Alexander Palacios León, Jacqueline Guevara Carrasco, Renato |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Alexander Palacios León, Jacqueline Guevara Carrasco, Renato |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Merluza Merluccius gayi peruanus Reproducción Salinidad Temperatura Oxígeno disuelto |
topic |
Merluza Merluccius gayi peruanus Reproducción Salinidad Temperatura Oxígeno disuelto |
description |
Se estudió la influencia de las características físicas y químicas del océano (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) sobre la estructura poblacional de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg) durante otoño del 2014 y 2015. Los resultados mostraron que el oxígeno disuelto puede ser un factor limitante en la distribución de la merluza peruana, ya que solo se detectó presencia del recurso en niveles de oxígeno disuelto mayores a 0,2 mL/L. La temperatura del mar mostró ser limitante para la concentración del recurso en términos de edad poblacional, encontrando que ejemplares menores a 2 años de edad tuvieron preferencia por aguas más cálidas (>15 °C) típica de aguas costeras frías (ACF), mientras que ejemplares de 2-3 años de edad prefirieron aguas con temperaturas entre 13 y 15 °C, típicas de aguas ecuatoriales subsuperficiales (AE SS) y los ejemplares mayores a 3 años se registraron en aguas con temperaturas < 13 °C, típicas de aguas ecuatoriales profundas (AE P). Los resultados mostraron que eventos cálidos como el ocurrido durante el año 2015, tienen un efecto positivo en la preferencia de estos ambientes, haciendo que individuos de 2 y 3 años se concentren más en las AESS en comparación al año 2014 (condiciones oceanográficas normales). Además, este tipo de eventos genera el desplazamiento hacia el norte de individuos de 1 y 2 años de edad, disminuye la actividad reproductiva de los ejemplares menores a 2 años y aumenta la actividad reproductiva de los individuos de 2 y 3 años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-26T16:20:34Z 2018-11-26T16:20:34Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 14-22 03787702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3282 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 14-22 03787702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;45(1), 2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344660490059776 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).