Importancia de las características oceanográficas sobre la estructura poblacional del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) durante otoño del 2014 y 2015
Descripción del Articulo
Se estudió la influencia de las características físicas y químicas del océano (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) sobre la estructura poblacional de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg) durante otoño del 2014 y 2015. Los resultados mostraron que el oxígeno disuelto puede se...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Merluza Merluccius gayi peruanus Reproducción Salinidad Temperatura Oxígeno disuelto |
Sumario: | Se estudió la influencia de las características físicas y químicas del océano (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) sobre la estructura poblacional de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg) durante otoño del 2014 y 2015. Los resultados mostraron que el oxígeno disuelto puede ser un factor limitante en la distribución de la merluza peruana, ya que solo se detectó presencia del recurso en niveles de oxígeno disuelto mayores a 0,2 mL/L. La temperatura del mar mostró ser limitante para la concentración del recurso en términos de edad poblacional, encontrando que ejemplares menores a 2 años de edad tuvieron preferencia por aguas más cálidas (>15 °C) típica de aguas costeras frías (ACF), mientras que ejemplares de 2-3 años de edad prefirieron aguas con temperaturas entre 13 y 15 °C, típicas de aguas ecuatoriales subsuperficiales (AE SS) y los ejemplares mayores a 3 años se registraron en aguas con temperaturas < 13 °C, típicas de aguas ecuatoriales profundas (AE P). Los resultados mostraron que eventos cálidos como el ocurrido durante el año 2015, tienen un efecto positivo en la preferencia de estos ambientes, haciendo que individuos de 2 y 3 años se concentren más en las AESS en comparación al año 2014 (condiciones oceanográficas normales). Además, este tipo de eventos genera el desplazamiento hacia el norte de individuos de 1 y 2 años de edad, disminuye la actividad reproductiva de los ejemplares menores a 2 años y aumenta la actividad reproductiva de los individuos de 2 y 3 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).