Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012

Descripción del Articulo

El crucero de evaluación de recursos demersales se realizó entre mayo y junio del 2012 a bordo del BIC José Olaya Balandra, su principal objetivo fue la evaluación del recurso merluza. Uno de los aspectos biológicos evaluados fue ecología trófica. Se registraron 28 presas (8 crustáceos, 17 peces y 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cruz, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merluza Peruana
Alimentación
id IMAR_b6832240786ac7092ef136ffc4d4365d
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3399
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012Peruvian hake (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) diet in autumn 2012Castillo Cruz, DavidMerluza PeruanaAlimentaciónEl crucero de evaluación de recursos demersales se realizó entre mayo y junio del 2012 a bordo del BIC José Olaya Balandra, su principal objetivo fue la evaluación del recurso merluza. Uno de los aspectos biológicos evaluados fue ecología trófica. Se registraron 28 presas (8 crustáceos, 17 peces y 3 cefalópodos); destacaron por su importancia en aporte a la dieta: eufáusidos, múnida, el canibalismo y anchoveta en todas las sub áreas y estratos; se calculó la ración diaria de 7,84 g/ind/día, con mayor aporte del canibalismo. Se puede caracterizar a la merluza como un depredador carnívoro generalista, con cambios ontogénicos respecto al tamaño de presas en función a la talla. El canibalismo se observó en ejemplares a partir de los 20 cm de longitud total,ABSTRACT: Between May and June 2012, the demersal resources assessment cruise was carried out on board the R/V José Olaya Balandra, its main objective was the evaluation of the Peruvian hake resource. One of the biological aspects assessed was trophic ecology. A total of 28 prey were recorded (8 crustaceans, 17 fish, and 3 cephalopods); euphausiids, squat lobster, cannibalism, and anchoveta predominated in all subareas and strata for their importance in contributing to the diet; the daily ration of 7.84 g/ind/day was estimated, with a greater contribution from cannibalism. Peruvian hake can be characterized as a general carnivorous predator, with ontogenetic changes regarding prey size depending on length. Cannibalism was observed in specimens from 20 cm in total length, behavior that was increasing its importance as hake reached greater size.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2019-12-31T14:21:11Z2019-12-31T14:21:11Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p.355-36804587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3399Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 34(2), 2019;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33992021-06-11T08:25:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
Peruvian hake (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) diet in autumn 2012
title Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
spellingShingle Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
Castillo Cruz, David
Merluza Peruana
Alimentación
title_short Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
title_full Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
title_fullStr Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
title_full_unstemmed Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
title_sort Dieta de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) en otoño 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Cruz, David
author Castillo Cruz, David
author_facet Castillo Cruz, David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Merluza Peruana
Alimentación
topic Merluza Peruana
Alimentación
description El crucero de evaluación de recursos demersales se realizó entre mayo y junio del 2012 a bordo del BIC José Olaya Balandra, su principal objetivo fue la evaluación del recurso merluza. Uno de los aspectos biológicos evaluados fue ecología trófica. Se registraron 28 presas (8 crustáceos, 17 peces y 3 cefalópodos); destacaron por su importancia en aporte a la dieta: eufáusidos, múnida, el canibalismo y anchoveta en todas las sub áreas y estratos; se calculó la ración diaria de 7,84 g/ind/día, con mayor aporte del canibalismo. Se puede caracterizar a la merluza como un depredador carnívoro generalista, con cambios ontogénicos respecto al tamaño de presas en función a la talla. El canibalismo se observó en ejemplares a partir de los 20 cm de longitud total,
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-31T14:21:11Z
2019-12-31T14:21:11Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p.355-368
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3399
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p.355-368
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 34(2), 2019;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344656951115776
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).