Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.

Descripción del Articulo

Se analizó la distribución espacial de la clorofila-a y otras propiedades de los sedimentos superficiales, así como del macrobentos (>0,5 mm) durante la Primera Etapa del Crucero de Evaluación de Recursos Demersales y Paleoceanografía BIC Olaya 0305-06, del 20 al 25 de mayo 2003. La materia orgán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Aguilar, Dimitri, Quipuzcoa Olguín, Luis, Enríquez, Edgardo, Marquina Herrera, Robert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos Marinos
Materia Orgánica
Paleoceanografía
id IMAR_b6673a093b2f0b09230f1a2220b40f76
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2143
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.Distribution mesoscale benthic and chlorophyll-a in surface sediments potential areas for reconstruction paleoceanographers. Autumn 2003La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg evaluada en el otoño del 2003Gutiérrez Aguilar, DimitriQuipuzcoa Olguín, LuisEnríquez, EdgardoMarquina Herrera, RobertSedimentos MarinosMateria OrgánicaPaleoceanografíaSe analizó la distribución espacial de la clorofila-a y otras propiedades de los sedimentos superficiales, así como del macrobentos (>0,5 mm) durante la Primera Etapa del Crucero de Evaluación de Recursos Demersales y Paleoceanografía BIC Olaya 0305-06, del 20 al 25 de mayo 2003. La materia orgánica “fresca” de origen fitoplanctónico se distribuyó de forma heterogénea en ambas áreas, alcanzando concentraciones muy elevadas sobre la plataforma exterior y talud superior, hasta el momento, las más altas determinadas para el margen continental peruano. Se encontró una asociación positiva entre contenido de materia orgánica “fresca” superficial y presencia de sedimentos laminados o bandeados en ambas áreas. En general, el área frente a Callao presentó un mayor enriquecimiento orgánico, menores biomasas de macrofauna y Thioploca spp. y mayor abundancia de nemátodes que el área de Pisco. Se discuten posibles mecanismos que expliquen la retención, distribución y acumulación de materia orgánica en los sedimentos superficiales de ambas áreas. La distribución batimétrica de la macrofauna sugiere un debilitamiento de las condiciones hipóxicas frente a Pisco, a partir de los 400 m.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-07-02T14:50:44Z2013-07-02T14:50:44Z2011-06info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(2), 2011. p. 257-2650378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2143Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.38 N°2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21432021-06-11T08:09:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
Distribution mesoscale benthic and chlorophyll-a in surface sediments potential areas for reconstruction paleoceanographers. Autumn 2003
La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg evaluada en el otoño del 2003
title Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
spellingShingle Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
Gutiérrez Aguilar, Dimitri
Sedimentos Marinos
Materia Orgánica
Paleoceanografía
title_short Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
title_full Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
title_fullStr Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
title_full_unstemmed Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
title_sort Distribución a mesoescala de comunidades bentónicas y clorofila-a en sedimentos superficiales de áreas potenciales para reconstrucción paleoceanográfica. Otoño 2003.
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Aguilar, Dimitri
Quipuzcoa Olguín, Luis
Enríquez, Edgardo
Marquina Herrera, Robert
author Gutiérrez Aguilar, Dimitri
author_facet Gutiérrez Aguilar, Dimitri
Quipuzcoa Olguín, Luis
Enríquez, Edgardo
Marquina Herrera, Robert
author_role author
author2 Quipuzcoa Olguín, Luis
Enríquez, Edgardo
Marquina Herrera, Robert
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sedimentos Marinos
Materia Orgánica
Paleoceanografía
topic Sedimentos Marinos
Materia Orgánica
Paleoceanografía
description Se analizó la distribución espacial de la clorofila-a y otras propiedades de los sedimentos superficiales, así como del macrobentos (>0,5 mm) durante la Primera Etapa del Crucero de Evaluación de Recursos Demersales y Paleoceanografía BIC Olaya 0305-06, del 20 al 25 de mayo 2003. La materia orgánica “fresca” de origen fitoplanctónico se distribuyó de forma heterogénea en ambas áreas, alcanzando concentraciones muy elevadas sobre la plataforma exterior y talud superior, hasta el momento, las más altas determinadas para el margen continental peruano. Se encontró una asociación positiva entre contenido de materia orgánica “fresca” superficial y presencia de sedimentos laminados o bandeados en ambas áreas. En general, el área frente a Callao presentó un mayor enriquecimiento orgánico, menores biomasas de macrofauna y Thioploca spp. y mayor abundancia de nemátodes que el área de Pisco. Se discuten posibles mecanismos que expliquen la retención, distribución y acumulación de materia orgánica en los sedimentos superficiales de ambas áreas. La distribución batimétrica de la macrofauna sugiere un debilitamiento de las condiciones hipóxicas frente a Pisco, a partir de los 400 m.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
2013-07-02T14:50:44Z
2013-07-02T14:50:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(2), 2011. p. 257-265
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2143
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(2), 2011. p. 257-265
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol.38 N°2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344652168560640
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).